• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Compras públicas buscan potenciar el comercio entre Costa Rica y Chile

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Patricio Barrueco, director comercial de ProChile en San José, esta es una gran oportunidad para las empresas costarricenses, ya que el sistema de compras públicas chileno se destaca mundialmente por ser uno de los más transparentes, eficientes y competitivos.

Actualmente, dicho sistema canaliza transacciones por  US$12 mil millones y se espera que este año aumente a cerca de US$15 mil debido a la incorporación de los contratos de obras públicas bajo una plataforma 100% digital y online.

Lea también: Dos factores provocarán el incremento en los precios de Costa Rica este 2017

Por su parte, Jhon Fonseca, viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, destacó la importancia de conocer en detalle los respectivos mercados de contratación, indicando que el Estado es el principal comprador en toda economía, la contratación pública representa en promedio entre el 12% y 15% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es un mercado fundamental.  “El TLC con Chile, nos brinda una herramienta fundamental para una inserción exitosa”, añade.  

Dicho encuentro entre la oficina de ProChile en Costa Rica  y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se dio durante el seminario denominado “Costa Rica y Chile: abriendo oportunidades comerciales en las compras gubernamentales”, realizado en Costa Rica, donde expertos de las dos economías explicaron la manera de hacer negocios ofreciendo productos y servicios al Estado.

Además: ¿Cómo afecta el alto déficit fiscal a la economía de Costa Rica?

Asimismo, durante la actividad Chile destacó también el proceso que está llevando a cabo junto a Colombia, México y Perú,  en el marco de la Alianza del Pacífico, para promover las compras de gobierno en el ámbito de micro, pequeñas y medianas empresas. Costa Rica por su parte, se refirió a las oportunidades que generan los capítulos de compras públicas en el marco de los tratados comerciales.

Tags: ChileComercioCompras PúblicasCosta Ricaingresos
Articulo anterior

EO empuja el emprendimiento salvadoreño

Siguiente articulo

¿Cuánto tiempo se gasta en el tráfico en América Latina?

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Cómo se relaciona la amabilidad con la productividad en las empresas?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers