• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Con una inversión de US$25 para nueva zona franca, El Salvador busca ser más competitivo en cadena de suministros

BID Invest anunció un préstamo millonario para la ampliación, construcción y rehabilitación de una zona franca en La Liberad, El Salvador. 

14 enero 2022
in Actualidad, Comercio, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Con una inversión de US$25 para nueva zona franca, El Salvador busca ser más competitivo en cadena de suministros
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora en jefe de M&T

(M&T)-. Según dio a conocer la institución, los fondos serán destinados para la construcción de una nueva zona franca en La Libertad, esta incluirá varias naves industriales y está dirigida a empresas que se ajustan a la cadena de suministros global, logística y manufactura. 

Según informaron, con esta inversión se busca que El Salvador aumente el techo industrial, ayudado gracias a la construcción de la nave industrial más grande de Centroamérica, ya que se estima será de 62.000 m2, además, se espera contar con 100.000 m2 con proyección de tres años, sin duda alguna, una expansión considerable para esa rama económica que incluirá 255.000 m2 de área verde reforestada.

Lea Aumento de la confianza podría ser la clave de la recuperación económica en América Latina según informe de BID

La creación de las zonas francas ha permitido que El Salvador aumente el dinamismo económico producto de la inversión por medio de las exportaciones, cuyo principal origen se deriva de la producción del sector manufacturero, representando estas exportaciones cerca del 50% de la oferta total exportable del país.

Una inversión verde 

Se espera que este financiamiento contribuya a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, de Naciones Unidas, siendo energía asequible y no contaminante (ODS 7), industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y producción y consumo responsable (ODS 12).

Además de la reforestación del área, se anunció que se  plantarán más de 8.000 árboles, también tendrá un programa integral de reciclaje y un manejo eficiente del agua. Por su lado, BID Invest ofrecerá servicios de asesoría técnica con el fin de validar la implementación de un sistema de baterías para almacenamiento de energía eléctrica para mejorar la suplencia a las cargas. Para ello, se realizará un estudio que constatará en la implementación de un plan piloto de 1MW, para posteriormente validar la replicabilidad de la tecnología hacia el resto de los parques industriales de Aristos Inmobiliaria.

También permitirá la instalación de fuentes de energía renovable para fomentar la sostenibilidad operativa del parque, mitigando la huella de carbono, permitiendo a sus inquilinos contribuir a la continuidad del negocio ante el posible riesgo de fallas o inestabilidad en la red pública, así como también brindar estabilidad en las tarifas. Adicionalmente aporta a los objetivos de sostenibilidad medioambiental de sus clientes.

Lea también 7 perspectivas económicas que impactarán las finanzas de los latinoamericanos durante 2022

Tags: ComercioEl SalvadorInversiónliderazgomercadosnegociossostenibilidadTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Aumento de la confianza podría ser la clave de la recuperación económica en América Latina según informe de BID

Siguiente articulo

Pridat analiza los principales retos de la privacidad y la tecnología, en la segunda edición del Privacy Week

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Pridat analiza los principales retos de la privacidad y la tecnología, en la segunda edición del Privacy Week

Pridat analiza los principales retos de la privacidad y la tecnología, en la segunda edición del Privacy Week

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers