• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Concretará Guatemala la portabilidad numérica finalmente?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Juan José López 

La discusión sobre la portabilidad numérica ha sido retomada en el Congreso de la República para que los usuarios de telefonía sean propietarios de sus números en lugar de que las empresas de telecomunicaciones los administren.

El diputado Carlos Martínez, del recién conformado bloque legislativo Movimiento Reformador, presentó el jueves último la iniciativa de ley para que los usuarios decidan con cuál telco obtienen mayores beneficios además de apuntalar la ley contra robo de terminales.

“Queremos que los números, tanto prepago o de línea, sean de la persona y que ellas decidan a qué empresa quieren irse… por lo que las empresas tendrán que estar más preocupadas por el servicio, la red y la calidad”, expresó el legislador.

Cuatro consideraciones sobre la portabilidad numérica en El Salvador

La portabilidad reducirá los precios de los dispositivos para telecomunicaciones, mejorará la atención al cliente y reforzará la Ley de Registro Móvil para la prevención del robo de celulares y la extorsión, aprobada en 2013, según la bancada legislativa.

Incluso sin tener el documento a la mano, la iniciativa fue bien vista por Telefónica, tomando como referencia la implementación en otros países, como El Salvador, aunque, al igual que Tigo, manifestó que antes deberán conocerla.

Raúl Alas, gerente de Comunicación de Telefónica, expresó que “es algo bueno para el país. (Pero) es importante conocer bien la iniciativa que se ha presentado. En todo caso, con los antecedentes de leyes de este tipo, se pueden aplicar las experiencias de su implementación en otros países, por lo que sí la portabilidad está bien normada puede tener beneficios para el cliente final”.

El crecimiento saludable no es suficiente para Guatemala

El tema había permanecido estancado en el Congreso. Las reacciones han sido de toda índole: desde responsabilizar a los legisladores por falta de voluntad política, hasta la apreciación de los beneficios reales para los consumidores y considerarla como negativa.

En abril de 2014, el diputado Edgar Cristiani, del Partido Patriota, presentó otra iniciativa que, además de modificar la Ley General de Telecomunicaciones, sugirió que el costo de la portación, que rondaría los US$6, recayera en los usuarios y no en las telcos para que no incurrieran en otros gastos.

La portabilidad está contemplada en el Tratado de Libre Comercio que suscribió Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) en 2002 con Estados Unidos, aunque no quedó como una obligatoriedad, sino como una recomendación.

Tags: CAFTA-DRGuatemalaPortabilidad Númerica
Articulo anterior

¿Cómo crear apps exitosas en poco tiempo?

Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers