Redacción
Más de mil proyectos aplicarán para participar en la primera edición latinoamericana de los premios, a realizarse entre el 23 y el 25 de setiembre próximo en Guayaquil. No obstante, a la terna sólo llegarán las mejores 500 iniciativas, quienes se disputarán para entrar al grupo de los 100 proyectos más innovadores y posteriormente ser uno de los 6 galardonados.
Los premios Latinoamérica Verde son impulsados por Sambito, una empresa ecuatoriana dedicada a brindar soluciones ambientales en diferentes tópicos. De acuerdo con Gustavo Manrique, presidente de la compañía, esto surgió tras la necesidad que tienen los proyectos ambientales de contar con una plataforma de comunicación efectiva que los posicione en el mercado.
Según explicó Manrique, el evento consta de tres partes: tres días de exhibición de los 500 casos; constantes charlas con el jurado especializado; y una gala que contará con la presencia de músicos, celebridades, expertos y participantes.
También puede leer: Ahorros de energía financiarán proyectos “verdes” en Costa Rica
En el caso de Centroamérica, Manrique espera que al menos hayan 40 casos por país y augura que Costa Rica podría ser la protagonista de los premios. “Hicimos una convocatoria muy importante y hemos recibido una respuesta increíble de todos los países”, comentó Manrique.
Requisitos. “El único requisito que se pide es que sea un proyecto real, no es en papel, no es un sueño, no es un documento. Tiene que estar en ejecución o haber sido ejecutado y ya terminado”, aclaró Manrique.
El proyecto puede estar inscrito en más de una categoría y no hay restricciones con respecto a quien participe, es decir puede ser presentado por una persona, una empresa (pequeña, mediana o grande), una fundación, y hasta por el gobierno central del país.
Además: Ven sostenida oportunidad en negocio de agua en la región
Los 500 casos serán evaluados por un jurado de 17 personas, divididos en dos grupos: un comité técnico internacional de 12 personas y un grupo de 5 especialistas, entre los que se encuentran José Zaglul, presidente de la Universidad Earth; Yolanda Kakabadse, presidente de la organización WWF; y Ligia Castro, directora latinoamericana de sostenibilidad de la Corporación Andina de Fomento. Todo el proceso está regido por Price Waterhouse Cooper.
Aliados. Los premios Latinoamérica Verde se organizan tras la alianza de Sambito con el municipio de Guayaquil, el ministerio de ambiente ecuatoriano y la compañía de cable Direct TV. Aunque este año la cita será en setiembre, a partir del próximo año coincidrá con el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.