• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Confianza del consumidor panameño continúa en declive

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El índice de confianza del consumidor panameño registró una caída de 3 puntos respecto de la última medición, de noviembre de 2017, para ubicarse en 103, por encima del punto de equilibrio (100), según una encuesta revelada hoy.

“El índice de confianza del consumidor continua su tendencia a la baja, acercándose en la actual medición al punto de equilibrio”, indicó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que difundió el sondeo realizado por la empresa Ipsos.

En cuanto a la situación económica en general del país en los próximos 12 meses, el índice está por encima del punto de equilibrio en 12 puntos, disminuyendo 2 unidades en comparación con la medición anterior. A nivel de la condición del hogar, en los próximos 12 meses, se ubica positivamente en 10 puntos porcentuales arriba del punto de equilibrio y llega a 110, pero muestra un descenso frente a noviembre 2017, indicó la información oficial sin más precisiones.

Le puede interesar: “El Salvador, Panamá y Dominicana bajo la mira de EE.UU. por sus relaciones con Taiwán”

En relación al desempleo marca 102 puntos porcentuales, con un leve incremento de 2 puntos al compararla con noviembre 2017, en tanto que el indicador del ahorro registra una marcada caída de 7 unidades y se ubica por debajo de 100, dijo la CCIAP sin más precisiones.

Es la segunda vez que este indicador que mide las expectativas sobre el ahorro se ubica por debajo del punto de equilibrio, lo cual no había sucedido desde septiembre del 2013.

La encuesta de Ipsos, que tiene un nivel de confianza de 95 por ciento, presenta un margen de error máximo permisible para el resultado del país de ±3,9 por ciento.

Además lea: “Costa Rica: Empresarios advierten sobre efectos negativos de huelga”

El cuestionario fue aplicado del 15 al 31 de julio pasado con preguntas abiertas vía telefónica a 600 personas de ambos sexos con ingresos familiares mensuales de más de 400 dólares, mayores de 18 años, de todos los estratos sociales urbanos, con excepción de la provincia del Darién y las comarcas indígenas, de acuerdo con la ficha técnica.

Esta medición presenta un índice que marca la preocupación del panameño con relación a la economía de su hogar, al ahorro y a la situación del país, dijo la Cámara empresarial.

Articulo anterior

Grupo Purdy Motor se enfoca en reducir 10 mil litros de combustible de su operación anual

Siguiente articulo

Hilton Hotels & Resorts llega a Guatemala con una inversión de US$4 millones

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Inestabilidad política sacude a los gastos públicos de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers