• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Congreso de empresarios costarricenses promueve la lógica sostenible

27 marzo 2020
in Coberturas, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Madrigal R

El Congreso Business In Motion 2019: Logística Sostenible, reunió a diferentes empresas de Costa Rica para promover mayores prácticas amigables con el ambientes a través de charlas y ejemplos de otras compañías que implementan esta idea.

El evento lo organizó la Asociación GS Uno Costa Rica y se realizó en Hotel InterContinental. En él participaron funcionarios del sector público y  privado, de organizaciones nacionales y multinacionales.

Por su parte, se abordaron temas sobre economía circular, infraestructura, logística sostenible, prácticas globales de logística sostenible realistas para Costa Rica, logística inversa y bonos verdes para financiar proyectos sostenibles, entre otros.

 “Tuvimos una serie de conferencias que mostraron diferencias conceptuales de cómo se percibe la sostenibilidad dentro de los negocios. Ponencias, por ejemplo, dentro del sector público, el enfoque que le ha dado el gobierno a esta materia, donde se nota que hay mucha conciencia; sin embargo, hay mucho trabajo por delante”, comentó el director ejecutivo de GS Uno Costa Rica, Guillermo Varela.

Le puede interesar: “Lanzan plataforma blockchain de pagos transfronterizos para pymes”

Dicho congreso abrió con unas palabras de Varela. Posteriormente, la primera charla la hizo Laura Mora, de la Dirección del Cambio Climático, en donde habló sobre el impacto a la cadena de valor logística del calentamiento global.

En la segunda conferencia se mostraron los cantones más inteligentes del país y los 17 objetivos de desarrollo sostenible que propuso el gobierno de Costa Rica de cara al 2030. Este espacio estuvo a cargo de Angélica Chinchilla, directora de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones.

También, durante el simposio, algunos empresarios explicaron la manera en que están aplicando un modus operandi más verde y cómo esta práctica les genera un ahorro de recursos; un caso, es el de la fabricadora de productos de limpieza Florex. Su vicepresidenta, Silvia Chaves, explicó al público la estrategia de la empresa para ser más sostenible.

De igual forma, colaboradores de Automercado y Walmart presentaron la manera en que aplican la sostenibilidad en su negocio e intentaron demostrar la rentabilidad que puede significar estas medidas.

Un ejemplo de descarbonización fue el de Correos de Costa Rica, con su plan “Entrega Cero Emisiones”, en el cual se aplica un cambio en su flotilla de motocicletas, pasando de las convencionales a eléctricas. El gerente general de la entidad, Mauricio Rojas, explicó que se están basando en el modelo que aplica Correos de Francia.

Además: “Logística prevé un crecimiento de 15 % gracias al eCommerce”

“Las motos son nuestro principal vehículo de distribución y, definitivamente, queremos hacer ese recambio de combustible fósil a eléctrico, pues viene a contribuir al país en un tema de experiencia. (…)  Podemos demostrar que tecnologías, como la movilidad eléctrica y basada en motocicletas, puedan hacer perder el miedo a la gente, para que sientan satisfacción y ver que hay un retorno de la inversión muy alto”, comentó Rojas.

La directora de Desarrollo y Relaciones Corporativas de la Bolsa Nacional de Valores, María Brenes, expuso del proyecto de financiamiento para desarrollar proyectos sostenibles, denominado “Bonos Verdes”.

Además, simultáneo al congreso, se  realizó la Expo Logística que juntó a los principales protagonistas del mercado, quienes exhibieron soluciones y tendencias relacionadas con logística sostenible.

“Los empresarios, derivados de situaciones muy particulares de la política y de la economía del país, se ven obligados a ser más innovadores. Y esa innovación se está orientando a estos temas (sostenibilidad). Los lleva a cambiar la forma de mercadear sus productos, de que el consumidor prefiera artículos de empresas que están actuando responsablemente. Hay una conciencia importante sobre este tema desde hace un año y medio”, concluyó Varela.

Tags: CongresoCosta RicaGS Unologísticasostenible
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

Siguiente articulo

DUCA ocasiona atrasos y pérdidas a una semana de su implementación

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Cuáles son las más innovadoras aplicaciones de la Inteligencia Artificial?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers