El proyecto de Ley Nicaraguan Investment Conditionality 2017, conocido como Nica Act fue aprobado por unanimidad en el Congreso de los Estados Unidos y pasará a debate al Senado, donde ya fue presentado por el senador Ted Cruz y cuenta con el apoyo del también senador Marco Rubio.
Esta Ley pretende condicionar los préstamos que Nicaragua solicite a los organismos multilaterales y solicita al Secretario de Estado a que presente un informe sobre funcionarios del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, los cuales están involucrados en supuestos actos de corrupción.ç
Le puede interesar: “Nica Act, ¿una amenaza para la economía nicaragüense?”
La Nica Act es impulsada por Ileana Ros-Lehtinen y Albio Sires y fue propuesta con el objetivo de que Ortega restablezca la democracia en el país. Esta iniciativa ha avanzado a pesar de los esfuerzos del gobierno y la empresa privada, quienes han intentado detener y suavizar el proyecto legislativo.
Por otro lado, la firma calificadora Mood´ys había comunicado que las finanzas de Nicaragua afrontarán potenciales obstáculos internacionales si se concreta en Estados Unidos la ley Nica Act, la cual forzaría al país a salir por primera vez a los mercados internacionales en busca de financiamiento y además habría afectaciones en la inversión extranjera directa dada la incertidumbre que se generaría entre inversionistas.
Además lea: “Nicaragua: Moody´s advierte consecuencias de Nica Act”
“La aprobación del proyecto de Ley Nica (Act) podría afectar las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) si los inversionistas desconfían del entorno empresarial y macroeconómico de Nicaragua y cuestionan el compromiso del Gobierno con políticas favorables al sector privado a pesar de su historial”, afirma Moody’s en su comunicado.
El proyecto de ley ahora pasará a debate en el Senado y de ser aprobada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump deberá ratificarla o vetarla.