La nueva normativa, el Decreto 20-2018, Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, la cual fue aprobada el lunes por el Congreso de la República, busca incentivar y fortalecer el emprendimiento en Guatemala por medio apoyo técnico y financiero al emprendedor en todas las ramas de actividad productiva.
Además: Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes
De acuerdo a lo informado, esta nueva ley busca facilitar el camino de los emprendedores para desarrollarse y convertirse en empresarios que generen empleo y contribuyan al crecimiento de la economía del país.
La nueva ley contempla que el Ministerio de Economía (MINECO) cree la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento, que se encargará de atraer inversionistas para iniciar estos negocios, la que estará a cargo del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.
Según el capítulo tres del acuerdo mencionad, la unidad mencionada se encargará de “fomentar las condiciones adecuadas para atraer inversionistas a los agentes públicos y privados que trabajan para fortalecer las actividades emprendedoras y promover la competitividad y la calidad de los Emprendimientos”.
Dentro de sus funciones también estará la “adecuación presupuestaria y la gestión de fondos nacionales e internacionales para el apoyo del emprendimiento en el país, así como establecer las condiciones y requisitos de selección y aprobación de los financiamientos de capital inicial a proyectos emprendedores”.
Lea también: Guatemala: Inversión pública ofrece dar prioridad a infraestructura en 2019
Uno de los aspectos a resaltar es que el Decreto 20-2018 hace reformas al Código de Comercio de Guatemala para crear la figura de la Sociedad de Emprendimiento, que estará constituida “con una o más personas físicas que solamente están obligados al pago de sus aportaciones representadas en acciones, formando una persona jurídica distinta a la de sus accionistas”.
El documento indica que a partir de la entrada en vigencia de la normativa, tanto el MINECO como el Registro Mercantil (RM), deberán, en un plazo no mayor a seis meses, poner en marcha un sistema electrónico de constitución y modificaciones de las sociedades de emprendimiento, el registro certificado de firmas electrónicas, reglamentos y todo lo necesario para el cumplimiento de la Ley.
La nueva legislación también estipula que se impulsará el emprendimiento por medio de programas y contenidos educativos en los niveles primario, secundario e incluso universitario. Y se ordena la creación del Día del Emprendimiento, que se conmemorará el 16 de abril de cada año.
De acuerdo con Acisclo Valladares, Ministro de Economía, la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento permitirá no solo fortalecer, sino también mejorar el ecosistema emprendedor, al tiempo que fomentará el emprendimiento en el país porque establecerá incentivos financieros a quien invierta en este tipo de actividades productivas.
Puede interesarle: Guatemala firma acuerdo para el desarrollo turístico competitivo y sostenible
“Un aspecto importante es que se crea la figura de las sociedades de emprendimiento en donde los interesados en formarlas tendrán que cumplir con requisitos simplificados para registrarse. La nueva normativa establece la obligación de introducir la enseñanza del emprendimiento en todos los niveles de educación en Guatemala”, dijo.