Por Anyi Ospino
Con el plan de contención del gasto presentado por la Ministra de Hacienda Rocio Aguilar la tarde del 30 de mayo, con las medidas que se llevaran a corto y mediano plazo se pretende recaudar cerca de US$ 88.000.000, y de acortar los gastosa del sector público.
Estas medidas forman parte de la Reforma Fiscal, la cual sugiere cambios en el gasto público, con la presentación de “las medidas más relevantes” como las catalogó Aguilar se calmaron las solicitudes de los diputados que desde el inicio de la nueva legislatura exigían que la Ministra presentara el plan y de esta forma seguir dando atención al proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Le puede interesar:”Liderazgo comunitario, político y de opinión como agentes de cambio“
Tal como lo mencionó Aguilar en la sesión ante la Asamblea Legislativa “no deben entenderse como la solución definitiva, sino como la primera fase de una estrategia nacional (…) en una reforma al empleo público, un rediseño institucional, un sistema tributario más progresivo y acorde con a la realidad productiva del país, que le permita a Costa Rica continuar en la senda de crecimiento y desarrollo que ha marcado nuestra, ya casi, bicentenaria tradición democrática”.
Las consecuencias para las finanzas del país serían positivas ya que de ser efectivas se estarían recaudando ₡12.600 millones anuales, incluyendo las cargas sociales, de hacer efectiva la medida del incremento salarial único, con la cual se pretende que los aumentos a los funcionarios del Gobierno se realicen de manera fija, con el que se quiere evitar los aumentos que estos salarios tienen debido a los incentivos.
Además:”Generar cambios va más allá que concentrarse en empoderamiento femenino“
Con la anterior medida ya se han visto parte de las consecuencias en caso de desacato por los empleados del gobierno, el presidente Carlos Alvarado Quesada suspendió el día de ayer a tres funcionarios de la Junta Directiva del Banco Popular por no recortar los salarios de los altos gerentes bancarios.
Las anualidades que han unos de los items más tocados dentro de este plan fiscal, en las medidas propuestas no serían eliminadas, pero si se mantendrían fijas a partir del mes de julio de este año, con lo cual se estarían reuniendo cerca de ₡96.000 millones en cuatro años, ₡8.264 millones en el primero.