• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca el proyecto inmobiliario clasificado como clase A+ en Costa Rica

Torre Universal se construye como una pieza clave en el desarrollo y captación de inversión extranjera en el país.

18 agosto 2020
in Actualidad, Infraestructura, Pulso M&T
Conozca el proyecto inmobiliario clasificado como clase A+ en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

Torre Universal anunció la apertura de sus puertas durante el mes de agosto y le da la bienvenida a importantes marcas de la envergadura como Microsoft, CINDE, Banco Promerica, La Universal, Clínica Dental Kaver, Clínica Cleo como algunos de sus primeros inquilinos.

Desde su etapa de conceptualización el proyecto se caracterizó por ser un oficentro único clase A + con aspectos relevantes como ubicación, diseño, arquitectura e infraestructura acondicionada para ofrecer un espacio idóneo para la captación de inversión extranjera y generar más de 2000 empleos.

Puede interesarle: Costa Rica experimenta mejora en materia de ciberseguridad

Jorge Sequeira Picado, Director General de CINDE, comentó “Torre Universal es un espacio que nos permite integrarnos más con las comunidades y en los ecosistemas de innovación que impulsamos. Este proyecto estará justamente en el corazón del desarrollo de San José como una ciudad tecnológica, y su vez, nos brindará más cercanía con todas las partes interesadas con las que CINDE interactúa, en aras de impulsar el desarrollo del
país; así como la facilidad para nuestros colaboradores de estar en un lugar más céntrico y con múltiples accesos de transporte”.

Dicha edificación es un desarrollo de Portafolio Inmobiliario con la participación de Universal. El proyecto ubicado en La Sabana, San José, cuenta con una inversión mayor a los US$50 millones y un área de construcción de más de 80.000 metros cuadrados y 32.000 de área arrendable.

“Nos sentimos sumamente honrados de celebrar la culminación de un proyecto único en su tipo que albergará empresas especializadas en Investigación, Desarrollo (I+D) e innovación, y se convertirá en la piedra angular del distrito tecnológico de la capital nacional, como un proyecto con enormes oportunidades gracias a su ubicación y entorno.” señaló Diana Villarreal, directora del proyecto de Torre Universal, Portafolio Inmobiliario.

Lea también: Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad

Dicha edificación cuenta con 24 pisos en total, 10 niveles fueron destinados para parqueo y 14 para uso de oficina. Además, en el primer nivel encontrarán espacios disponibles para locales comerciales y restaurantes que brindaran servicio a los colaboradores del edificio.

Es importante destacar que contará con una terraza en el nivel 17, la cual será de uso exclusivo de los visitantes y colaboradores de empresas de la nueva torre. También, recibirá una Certificación LEED, que reconoce a los proyectos de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

Torre Universal será en uno de los primeros edificios en transformar esta zona de San José en una ciudad tecnológica. Para consolidar esto, Microsoft es una de las primeras empresas en mudar sus operaciones al edificio, uniendo a todos sus equipos bajo el mismo techo por primera vez.

“Estamos muy contentos por la inauguración de Torre Universal y la unificación de todas nuestras operaciones de Microsoft Costa Rica en esta locación. Estas instalaciones han sido pensadas para el trabajo moderno, la agilidad, el bienestar de nuestros colaboradores y para facilitar el trabajo colaborativo. Estamos seguros de que, en Torre Universal, nuestros colaboradores, así como nuestros clientes y socios de negocio encontrarán todas las herramientas y facilidades para crear y gestionar grandes proyectos para el futuro de Costa Rica y Centroamérica” afirmó Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft para Centro América.

Además: Costa Rica: Zonas Francas preocupadas por desaceleración en el sector

La creación de este distrito tecnológico propone cambiar el panorama al reactivar el desarrollo inmobiliario en San José para así comenzar a atraer inversión de alta tecnología de multinacionales y firmas locales.

Tags: Costa RicaTorre Universal
Articulo anterior

Avaya Engage Latam se transforma y presenta su primera edición 100% virtual

Siguiente articulo

La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios

La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers