• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca estas 5 recomendaciones para que los bancos y las fintechs aprovechen la digitalización

La aplicación de la tecnología trae beneficios al sector financiero como la reducción de costos operativos y produce una mayor agilidad para llegar con productos y servicios a una población que no tiene acceso a servicios bancarios.

2 noviembre 2021
in Banca, Ciberseguridad, Comercio, Digitalización, Gerencia
Conozca estas 5 recomendaciones para que los bancos y las fintechs aprovechen la digitalización
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La adopción de diferentes modalidades de pago cambiaron la forma como las instituciones financieras atienden el nacimiento de un nuevo tipo de consumidor, por esta razón, BPC Banking Technologies dio a conocer una serie de recomendaciones para mejorar la experiencia del usuario bancario.

Mauricio Fernández, Director Operaciones Américas de BPC Banking Technologies, afirmó que “el mundo de los pagos digitales crece de manera excepcional, y hoy lo que los usuarios buscan es un sistema que sea simple, seguro y que permita realizar procesos instantáneos. En este sentido, tecnologías como los eWallet, corresponsales digitales, marketplaces y el uso de propinas digitales ya son una realidad que facilita la vida a las personas y al ecosistema financiero en la región”.

América Latina es uno de los mercados globales con mayor penetración de internet y que aumentó el último año a casi el 72% en comparación con el 60% del promedio mundial, además, se estima que el 70% de su población tiene acceso a un smartphone, según un estudio realizado por la organización de operadores móviles GSMA. Según Americas Market Intelligence la población bancarizada de la región creció un 24% para 2020; sin embargo, aún hay más de 200 millones de personas que hacen parte del sistema bancario.

BPC Banking Technologies,  proveedor líder en el mundo de soluciones de pagos digitales, presenta cinco recomendaciones para aprovechar la tecnología en la industria financiera:  

  • Tener una estrategia digital: El comportamiento de los usuarios cambia constantemente, y la tecnología es el aliado perfecto para atender estos movimientos. Contar con una estrategia digital definida e implementada será el camino más eficiente para llegar a los consumidores en la nueva economía. 

 

  • Aprovechar el uso del smartphone y la penetración de internet: Los dos permiten llegar a las personas que aún no están bancarizadas. Brindar la posibilidad al usuario de utilizar aplicaciones móviles resulta fundamental para atender las necesidades diarias. 

 

  • Aprovechar las oportunidades para ofrecer nuevos productos: Identificar las necesidades del usuario es muy importante, y en este sentido, la banca tiene que ser abierta, digital y flexible. Aprovechar oportunidades como cloud o tecnología en la nube es vital.

 

  • Realizar alianzas e integraciones con terceros: Toda colaboración, y alianza es relevante al momento de captar nuevos clientes. El Open Banking es una iniciativa esencial para conformar una oferta poderosa hacia los consumidores con una oferta de valor.

 

  • Incentivar el uso de los instrumentos de pago a través de sistemas de lealtad: Acompañar al usuario en el proceso de uso de cada producto da un valor agregado. Aún estamos en un proceso de transición con el uso de la tecnología y las personas deben conocer cuáles son las herramientas que facilitan la vida, cómo usarlas y cuáles son las ventajas. 

“Consideramos que estos puntos son fundamentales para la digitalización, ya que trae beneficios como la reducción de costos operativos y mayor agilidad para llegar con productos y servicios a una población que no tiene acceso a servicios bancarios. Gracias a la penetración de los smartphones en Latinoamérica, es posible crear ecosistemas que permiten a las personas hacer y recibir pagos. Por esto es indispensable que la nueva generación de bancos digitales y las fintech usen tecnología de pagos moderna para llegar más rápido a nuevos clientes, entendiendo sus hábitos y necesidades transaccionales”, afirma Fernández. 

Lo último Sector turismo en El Salvador se adapta al uso del Bitcoin

Tags: CentroaméricaInversiónliderazgonegociosTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Sector turismo en El Salvador se adapta al uso del Bitcoin

Siguiente articulo

Apple Pay llega a Costa Rica

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Apple Pay llega a Costa Rica

Apple Pay llega a Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers