• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca estas cinco claves para digitalizar las finanzas de su Pyme

Lo más importante antes de hacer cualquier cosa, es establecer los objetivos de su negocio.

30 octubre 2020
in Banca, Noticias, Pymes
Conozca estas cinco claves para digitalizar las finanzas de su Pyme
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la difícil situación que experimenta el mundo con la pandemia del covid-19, la empresas han tenido que tomar nuevas medidas a nivel digital para poder sobrevivir en estos tiempos, por ejemplo implementar el teletrabajo, realizar compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota.

¿Es este un buen momento para que las Pymes apuesten por la transformación digital?  este escenario es un gran reto para todos, por ello Mónica Nagel, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic, detalla las acciones y herramientas para lograrlo.

Además: Sector de cosméticos se compromete en la evolución exportadora de Pymes en Guatemala

  1. Elabore un plan de digitalización: En primer lugar, establezca los objetivos para su negocio: ¿Qué es lo que quiere? ¿Aumentar sus ventas? ¿Mejorar la comunicación con sus clientes? ¿Implementar esquemas de compra y venta en línea? ¿Reducir costos mediante el uso de tecnología? ¿Optimizar la gestión de su negocio?

Digitalizar una Pyme le permitirá lograr todo lo anterior. Pero, para empezar, establezca prioridades y objetivos. Luego, con base en esos objetivos, inicie el proceso de digitalización adquiriendo las herramientas y aplicaciones necesarias.

Nagel agrega que, la digitalización, que antes parecía un “extra” para aumentar la productividad y las ganancias, hoy se ha vuelto un requisito para que las empresas sobrevivan.

  1. Habilite una cuenta planilla: Busque herramientas que le aporten ahorro de tiempo, dinero y seguridad a su negocio.

Existen en el mercado varias opciones y servicios que permiten a las empresas ser más eficientes en el manejo y gestión de sus finanzas. Por ejemplo, en BAC Credomatic cuenta con un programa diseñado específicamente para las pymes, el cual simplifica y asegura el pago de planillas, donde el banco es el encargado de procesar las transferencias por medio de un sistema electrónico.

También: Tecnología, clave para el crecimiento de las pymes en la nueva normalidad

“Este programa les genera ahorros en costos administrativos, les brinda mayor seguridad tanto a ellos como a sus colaboradores e inclusive permite la programación de la fecha y hora de los pagos de planilla”, comentó Nagel.

  1. Utilice plataformas digitales para ventas en línea: Si quiere aumentar sus ventas, debe adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. Utilice aplicaciones y plataformas, como Compra-Click, que permitan hacer compras y ventas en línea, así como entregas a domicilio o envíos a los clientes.

“Este tipo de plataformas permite a las Pymes realizar sus ventas por comercio electrónico sin la necesidad de tener una página web. Es decir, la Pyme crea su perfil en redes sociales, vende los productos y, una vez que tiene un cliente interesado en sus productos o servicios, genera un enlace que se envía por WhatsApp o correo electrónico; para que el cliente finalice la compra”, explicó Nagel.

Además: ¿Cuál ha sido el impacto del covid-19 en las pymes de Costa Rica?

Estas herramientas ofrecen una alternativa de pago inmediato para la venta de los productos y servicios de las pymes, minimiza el riesgo por fraudes y genera ventas seguras, sin tener que desplazarse.

  1. Adapte los hábitos de consumo: Un estudio elaborado por Americas Market Intelligence en julio 2019, revela que 7 de cada 10 Pymes utilizan el efectivo como método de pago; esta brecha digital se ha evidenciado durante el primer semestre de 2020, por lo que la guía y el acompañamiento a “servirse” digitalmente hoy es vital.

“MiPOS, por ejemplo, es una herramienta que hemos desarrollado pensando precisamente en brindar soluciones a las pymes, para que cada vez sea más sencillo dar ese paso a la digitalización, aseguró Nagel. Con MiPOS puede convertir su celular o tableta en un datáfono y obtener reportes de ventas en tiempo real.

También: Conozca esta iniciativa que busca incentivar a las Mipymes de la región

Como esta, existen otras opciones de pago que resultan más seguras, rápidas, sencillas de usar y sobre facilitan las transacciones con sus clientes.

  1. Busque asesoría empresarial: Manténgase actualizado, la capacitación continua le permitirá mejorar y realizar de manera más eficiente sus actividades, en colaboración con los demás integrantes de su empresa, identifique oportunidades de mejora y busque opciones económicas que puedan aportar a su negocio.
Tags: negociospymestransformación digital
Articulo anterior

Tras nueve meses de cierre Four Seasons Resort abrirá de nuevos sus puertas en Costa Rica

Siguiente articulo

Empresas guatemaltecas reciben Sello de Bioseguridad Turística por parte del INGUAT

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Empresas guatemaltecas reciben Sello de Bioseguridad Turística por parte del INGUAT

Empresas guatemaltecas reciben Sello de Bioseguridad Turística por parte del INGUAT

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers