• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca la Fintech que se convertirá en el primer neobanco de Centroamérica

27 marzo 2020
in Pulso M&T, START-UP, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

María Melba Calero

Con la finalidad de brindar soluciones financieras digitales o móviles adaptadas a la realidad social nació Contento, una Fintech cuya meta es convertirse en el primer neobanco de Centroamérica. Según Lester Pereira, su fundador y CEO, están encaminados a cumplir sus objetivos mediante la formalización de alianzas estratégicas en México y Centroamérica.

¿Cómo surge la empresa Contento?

Quiero empezar dando cifras de los dos pilares sobre los que se basa Contento. En México, el 72,2% de la población mayor a seis años usa un teléfono celular y de ellos 8 de cada 10 tienen un smartphone; mientras que en Centroamérica, la principal fuente de conectividad son los dispositivos móviles, pues de los 22 millones de usuarios 18 millones utilizan estos dispositivos. Respecto a nuestro segundo pilar, los datos son que el 60% de la población mexicana y el 70% de la centroamericana están excluidas de los servicios financieros. Sobre estas dos realidades es que nació Contento, una compañía que tiene como misión brindar soluciones financieras digitales o móviles adaptados a la realidad social y económica de nuestros usuarios en la Región.

¿En qué consisten los servicios que brindan?

Actualmente ofrecemos cuatro servicios. El primero es el de los nano créditos, pequeños créditos que van de los US$25 hasta los US$125, cuyo objetivo es ayudar a nuestros clientes a llegar a fin de mes con sus gastos/necesidades básicas. El segundo es el de Nano Seguros, que tienen la finalidad de proteger a una familia con cuotas muy pequeñas, de U$0.15 diarios. Otro servicio que hemos desarrollado a través de tecnología es un sistema de Remesas a Costo Cero. Asimismo, estamos terminando de negociar una alianza con una empresa importante de retail, para dar acceso a nuestros clientes a sus productos y comprar con financiamiento. Todo esto a través de nuestra aplicación móvil, desarrollada sobre tecnología blockchain, que va de la mano con una tarjeta Prepago.

Le puede interesar: “El Salvador, ¿el aliado hipócrita de Estados Unidos?”

¿Qué obstáculos ha enfrentado desde la creación de Contento?

A la fecha los mayores retos han sido internos, por ejemplo, explicar a nuestros socios el funcionamiento administrativo de una Fintech. Una compañía de tecnología financiera es muy diferente a un banco tradicional, por lo cual debimos demostrar que en este negocio no hay espacio para los pensamientos tradicionales, que actúan contrariamente al fundamento LEAN de los procesos de un NeoBanco.

Otro obstáculo ha sido el mismo crecimiento. En junio recibimos una llamada de un grupo relacionado con la banca digital en Sur América, interesados en representarnos en Chile, Argentina y Uruguay. Noticias como estas nos llevaron a preguntarnos ¿Cómo manejamos una operación en la que el mercado, la cultura y las métricas son diferentes a nuestro modelo actual? Situaciones como estas a menor escala han sido barreras y obstáculos que hemos afrontado día a día. Lo importante es no perder la visión y misión con la que nacimos.

Háblenos de la estrategia para posicionarse en el mercado.

Aplicamos la tecnología en todos nuestros aspectos operativos, por lo que nos resulta fácil brindarle a nuestro cliente una interfaz de fácil aplicación para acceder a los servicios que prestamos. La transparencia es nuestro mejor aliado y tratamos de explicar en forma sencilla las condiciones y requisitos de nuestros productos.

La plataforma está pensada y desarrollada para los millennials y para la base de la pirámide, por lo cual empleamos métodos interactivos, para que sean más comprensibles. Le decimos adiós a los complejos y extensos documentos que suele utilizar la banca tradicional y ofrecemos productos lo más económicos posible.

Finalmente, y no menos importante, brindamos una experiencia completa a nuestros clientes. Les ofrecemos una serie de valores añadidos como: control de sus gastos, recordatorios de cumplimiento de pagos, premios al realizar sus pagos en tiempo, etc.

¿Con cuántos colaboradores cuenta la empresa en las diversas partes de Latinoamérica?

Nuestro equipo de desarrolladores está basado en Guatemala y el equipo administrativo y la dirección está en México, Guatemala y Nicaragua. Actualmente la compañía cuenta con 4 desarrolladores especialistas en tecnología Blockchain, 3 personas en el departamento Legal, 4 en el de Emisión y Procesamiento, 2 en el Staff, 1 COO, 1 CINO y 1 CEO. Actualmente estamos enfocados en México, Centroamérica y República Dominicana.

Además lea: “CEPAL: Economía de América Latina se expandirá 1,5% en 2018”

¿Qué reconocimientos le han sido otorgados a la empresa?

Recientemente CONTENTO fue recientemente considerada una las 20 compañías Fintech Early Stage más prometedoras de LATAM, entre las 311 compañías de la región que participaron. Asímismo, José Rivas, uno de nuestros Co Fundadores, fue premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años de Latinoamérica por la prestigiosa revista Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MiT.

¿Qué planes tienen a futuro?

La verdad es que estamos llenos de planes. Tratamos de priorizar la expansión geográfica y las alianzas, tenemos en la mesa la propuesta de expandirnos a Sur América, pero primero queremos consolidarnos en México y Centro América, además de iniciar las operaciones en República Dominicana en diciembre 2019 . Al día de hoy estamos terminando de formalizar alianzas estratégicas con una compañía de seguros, cajas de ahorro en México, un grupo de retail de Centroamérica y no dudamos que pronto nos tocará la puerta un jugador de la banca tradicional en busca de una alianza. Todos nuestros esfuerzos y pasos están orientados a migrar de una Fintech hacia el primer neobanco de la región. Consideramos que lo correcto es ir quemando etapas y seguir un camino orgánico.

¿Quiénes conforman Contento?

Lester Pereira: Fundador y CEO. Emprendedor nicaragüense. Especialista en inversiones de Impacto. Fundador de Volcano Capital Group, una compañía que administra Fondos de Capital Privados de Inversión.

Boris Lemus: Co Fundador y COO. Guatemalteco y experto en el diseño de nuevos productos digitales, de procesos de reingeniería digital, de análisis de comportamiento y diseñador UX. Maestría en MIT.

José Rovas: Co Fundador y CINO. Tecnólogo y emprendedor social guatemalteco. Especialista en innovación con más de 11 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto y transformación digital. En 2016 recibió un reconocimiento como uno de los 35 innovadores menores a 35 años de Latinoamérica, otorgado por la prestigiosa revista Technology Review del Instituto tecnológico de Massachusetts; MIT.

También lea: “El e-commerce como una oportunidad para el crecimiento de las PYMES”

Tags: CONTENTODineroNeobanco
Articulo anterior

¿Cómo aprovechar el marketing digital para potencializar las PYMEs?

Siguiente articulo

Alerta en la región por crisis de caficultura

Related Posts

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?
Tecnología

¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?

¿Por qué elegir Google Cloud? Google Cloud puede reducir de forma considerable los costos asociados con el tiempo que nos tomará...

17 mayo 2022
Siguiente articulo

Comercio de El Salvador y Nicaragua reporta pérdidas de US$10 millones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers