• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca la nueva Coalición Regional de Economía Circular

Costa Rica formará parte del Comité Directivo, compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel, que rotarán su función para el periodo 2021-2022.

3 febrero 2021
in Actualidad, Medio Ambiente
Conozca la nueva Coalición Regional de Economía Circular
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

La Fundación Ellen MacArthur forma parte del grupo de organizaciones líderes que presentaron una coalición para dar soporte a América Latina y el Caribe en la transición hacia la economía circular. A medida que la región se enfrenta a los impactos económicos de la pandemia del covid-19, la transición brinda nuevas y mejores oportunidades de crecimiento para construir una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono.

Dicha Coalición será encabezada por un comité directivo compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel, que se alternarán en esta función, comenzando por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana durante el período 2021-2022.

Le puede interesar: ¡El liderazgo y su importancia para que las cosas sucedan!

“Dado que la extracción, el desperdicio y el “hacer negocios como de costumbre” ya no pueden ser un respaldo para el planeta, es clave construir una visión regional común sobre la economía circular. La Coalición que hoy presentamos ayudará precisamente a hacer eso, a implementar prácticas concretas y medibles”, indicó Carlos Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidente de la Coalición.

La economía circular consta de tres principios fundamentales, previstos desde el diseño: eliminar de los desechos y la contaminación, mantener los productos y material en uso y regenerar los sistemas naturales. Este comprende las causas fundamentales de los desafíos globales como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático.

Además: Teleperformance la apuesta a la innovación en cada interacción

En materia de recursos, América Latina es una de las más abundantes del mundo, pero al depender de las actividades extractivas de poco valor y de los mercados volátiles en materia de productos básicos, ha imposibilitado lograr un crecimiento duradero, crear empleos calificados y reducir las desigualdades.

La “Coalición de Economía Circular – América Latina y el Caribe” servirá como plataforma para intercambiar las mejores prácticas y promover la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, además de destacar los beneficios de lograr un enfoque de economía circular.

Lea: Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

“América Latina y el Caribe pueden encontrar nuevas e importantes oportunidades de crecimiento al pasar a una economía circular que elimine los desechos y la contaminación, mantenga los productos y materiales en uso y regenere los sistemas naturales. Un modelo que sea distribuido, diverso e inclusivo, y que ayude a abordar la raíz de los desafíos globales”, dijo Luísa Santiago, Líder para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur.

Actualmente las discusiones sobre el clima se enfocan en dar el salto hacia las energías renovables y maximizar la eficiencia energética. Según la investigación de la Fundación Ellen MacArthur y Material Economics determina que el proceso solo abarca el 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en el mundo. Es por esto, que la transición hacia una economía circular es necesaria para abordar el 45% restante de emisiones.

También: EY se compromete a convertirse en carbono negativo en 2021

“Reconociendo que los patrones de producción y consumo que ya no son sostenibles, hacen parte de la causa fundamental de las tres crisis planetarias que enfrentamos hoy (cambio climático, contaminación y pérdida de la biodiversidad), tenemos una oportunidad inigualable para replantear nuestra economía lineal y redefinir nuestros patrones de producción y consumo que hoy son insostenibles”, concluyó Heileman.

Tags: Coalición Económica CircularCosta RicaEmisiones de Gasessostenibilidad
Articulo anterior

Costa Rica: Obra vial en San José, financiada por el BCIE, entra a su etapa final

Siguiente articulo

Uso de tarjetas de débito crece en un 44% en Panamá

Related Posts

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización
Actualidad

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización

Por Javier Paniagua. (M&T)-. Ante la ola creciente de ataques cibernéticos, las empresas deben tener un plan A, que...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?
Actualidad

¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?

Por: Javier Paniagua ¿Sabe cómo salir adelante con la empresa que instauró? ¿Le genera los resultados que desea? Una...

24 febrero 2021
Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad
Actualidad

Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad

La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los...

24 febrero 2021
Siguiente articulo
Uso de tarjetas de débito crece en un 44% en Panamá

Uso de tarjetas de débito crece en un 44% en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse