SOMOSMÁS es la primera y única plataforma electoral digital en tiempo real en Latinoamérica, con el que se busca educar e informar a los guatemaltecos sobre el proceso electoral, partidos políticos y candidatos a los cargos públicos en las próximas elecciones generales 2019.
Se descarga gratuitamente en aplicación móvil para Android en Google Play y próximamente en IOS en App Store y con el nombre “SOMOSMÁS, se puede acceder desde PC a la página web: www.somosmas.la y estará disponible en los próximos meses en otros países de Latinoamérica bajo el mismo nombre.
SOMOSMÁS fomenta la educación de los ciudadanos, al brindar a los usuarios la biografía, logros e historial político del candidato y su partido, así como información de como generar un voto consciente. Además, tendrán acceso a un consolidado de noticias relevantes al proceso electoral y la coyuntura política nacional, así como permitirá la simulación del voto, conocer el ranking de los candidatos y las tendencias de los votos de las últimas 4 semanas de manera segura.
Le puede interesar: “¿Cómo afectará a Panamá la alza de intereses en EE.UU?”
Esta información será generada por los mismos usuarios que participen semanalmente en la aplicación sin sufrir ningún tipo de sesgo.
“El fin de la plataforma SOMOSMÁS es informar de diferentes formas al ciudadano a través de: Consolidación de noticias políticas de diferentes medios de comunicación, el informarse de las tendencias de los resultados generados por los usuarios y la información generada por la plataforma de los candidatos la cual es obtenida en redes sociales”, afirma Rocío Lazo, representante de SOMOSMÁS.
Esta herramienta digital al consolidar el acontecer noticioso político – electoral del país, busca que los electores guatemaltecos y la ciudadanía en general estén continuamente informados y educados para realizar un voto consciente, en pro de reescribir el futuro de Guatemala.
Además lea: “BCIE financiará con US$ 10 millones turismo centroamericano”
Con esta plataforma digital electoral se promueve la participación ciudadana anónimamente, al realizar la simulación de voto y estudios de opinión para conocer las tendencias; asegurando una precisión en información a través de muestras representativas, eliminando el voto vergonzante que las personas generan en otro tipo de mediciones por timidez o miedo al comprometer su respuesta.