• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca los principales retos del teletrabajo en América Latina y el Caribe

El trabajo remoto ha llegado para quedarse y con este vienen grandes desafíos que la región debe afrontar.

13 octubre 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Noticias, Talento Humano, Tecnología, Tendencias, Transformación Digital
Conozca los principales retos del teletrabajo en América Latina y el Caribe
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

(M&T)-. La emergencia sanitaria por el covid-19 demostró la validez del teletrabajo en América Latina y el Caribe como una de las opciones para enfrentar las consecuencias de la pandemia, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo registradas en su informe “Desafíos y oportunidades de teletrabajo en América Latina y el Caribe”, durante su peor momento de la crisis sanitaria alrededor de 23 millones de personas desempeñaron sus labores de manera remota en la región. Lo cual, representa entre el 20% y 30% de los asalariados que se mantuvieron trabajando y que contrasta con el 3% registrado antes de la pandemia.

Le puede interesar: Laboratorio expande sus servicios en línea en Costa Rica

“Si bien el teletrabajo en América Latina y el Caribe ya era una parte integral de muchas organizaciones, a otras empresas les tomó por sorpresa y se encontraron sin preparación para su llegada tan disruptiva. Hasta antes de la covid-19, el teletrabajo venía creciendo de manera exponencial en la región.” Comentó Jorge Kramis, Director General de VenturesSoft.

Hace 20 años, Brasil fue el pionero en implementar el teletrabajo en América Latina. Hasta el 2018, contaba con alrededor de 15 millones de trabajadores a distancia, según un estudio realizado por la Academia Internacional de Transformación del Trabajo para América Latina y el Caribe (ITA-LAC).

El mismo informe, expone que en Argentina cerca del 2% de la fuerza laboral formal recurría al trabajo remoto como recurso, esto son casi 4 millones de personas. En México las cifras eran de 2,600.000 teletrabajadores, lo cual representa el 57% de las empresas. Mientras que en Chile contaba con 500 mil, Colombia con 122 mil y en Costa Rica más de 30 mil.

Además: Menos empleos

Cabe destacar que antes de la llegada de la pandemia, algunos países de América Latina y el Caribe ya contaban con un avance en la legislación sobre el teletrabajo. En 2008, Colombia estableció garantías sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores. Perú legisló sobre esta materia en el año 2013. Brasil en 2017 modificó la Consolidación de la Legislación del Trabajo (CLT), incorporando un capítulo acerca del teletrabajo. Costa Rica lo reguló en 2019.

Ya en el 2020, con el teletrabajo obligado para muchas empresas, países como México, Panamá, El Salvador, Chile y Argentina aceleraron sus procesos de regulación. En otros países, dicho año sirvió para realizar modificaciones que consideran las nuevas circunstancias, algunos ejemplos de esto son Honduras, Bolivia y Ecuador, donde se habilitó el teletrabajo en el sector público, y con excepción de Ecuador, también en las empresas privadas.

Lea: Conozca los beneficios de incluir el uso del GPS en la flora vehícular en su empresa

Para Kramis existen tres puntos claves que se deben tomar en cuenta antes de implementar el teletrabajo, en primer lugar resalta mejorar la comunicación por medio de herramientas digitales y aplicaciones móviles que permitan entablar un ambiente social colaborativo. Como segundo punto el experto menciona las herramientas para la gestión del trabajo; los buenos resultados están basados en las eficientes soluciones digitales para desempeñar su labor remota.

El último punto es establecer objetivos y organizar horarios, si bien el trabajo remoto permite flexibilidad de horarios, la autodisciplina por parte del equipo de trabajo y de los colaboradores y la correcta administración de tareas y objetivos son fundamentales para que el teletrabajo sea exitoso.

A pesar de que el teletrabajo en América Latina y el Caribe no es un recurso nuevo, y hoy más que nunca se hacen evidentes sus beneficios, aún queda mucho camino por recorrer.

También: La Sostenibilidad como estrategia de innovación para el crecimiento empresarial

Tags: DigitalizacióninnovaciónTecnologíaTeletrabajo
Articulo anterior

Los empleados comprometidos son críticos para las empresas y la sociedad

Siguiente articulo

Entrevista: El rumbo según la visión de Welmer Ramos, candidato del PAC

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Entrevista: El rumbo según la visión de Welmer Ramos, candidato del PAC

Entrevista: El rumbo según la visión de Welmer Ramos, candidato del PAC

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers