• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca los recortes que realizó El Salvador para aprobar presupuesto 2018

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Política
Share on FacebookShare on Twitter

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 71 votos, de 84, aprobó el presupuesto general de la nación para 2018 por US$5,467 millones, con una reorientación de más de $53 millones. Previa a la aprobación del plan de gastos del Estado, la Asamblea ratificó con 63 votos una autorización para emitir US$350.1 millones en títulos valores para financiar el déficit que el Ejecutivo reconoció que no podía cubrir con ingresos propios.

El principal punto en discrepancia por lo que los partidos de oposición no daban su respaldo era precisamente el déficit de US$554,104,165 que el Gobierno presentó y por el cual solicitó que fuera cubierto con emisión de deuda, en un principio con bonos, que se prevé luego sean sustituidos con un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También: Nicaragua: Presupuesto 2018 beneficia a funcionarios electorales

Entre las exigencias del partido ARENA para lograr la aprobación del presupuesto estaba reducir el gasto en rubros como viajes, viáticos, vehículos, congelar plazas, entre otras medidas. Finalmente, el partido de Gobierno accedió a hacer una reorientación de US$53,048,926 con fondos recortados al Ministerio de Hacienda y a la Corte Suprema de Justicia.

Además, pidieron entregar US$10 millones al fideicomiso para el café, US$4 millones para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un refuerzo de US$6.5 millones al Ministerio de Educación para reparación de escuelas y de US$6.5 millones para Salud para la adquisición de medicamentos.

Le puede interesar: Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?

También subieron en US$10 millones los fondos para los veteranos de la Fuerza Armada y de los excombatientes de la Fuerza Armada. Originalmente se pedían $20 millones adicionales pero este monto no se logró incluir en la emisión de bonos de US$350 millones.

De acuerdo al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el presupuesto general de la nación lleva un incremento de US$562.6 millones con relación a 2017.

Tags: El SalvadorFinanzas
Articulo anterior

Oportunidades de emprendimiento e innovación en Honduras

Siguiente articulo

Guatemala: Valladares asume como Ministro de Economía pese a señalamientos

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Presencia de China en Latinoamérica ganó impulso en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers