La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 71 votos, de 84, aprobó el presupuesto general de la nación para 2018 por US$5,467 millones, con una reorientación de más de $53 millones. Previa a la aprobación del plan de gastos del Estado, la Asamblea ratificó con 63 votos una autorización para emitir US$350.1 millones en títulos valores para financiar el déficit que el Ejecutivo reconoció que no podía cubrir con ingresos propios.
El principal punto en discrepancia por lo que los partidos de oposición no daban su respaldo era precisamente el déficit de US$554,104,165 que el Gobierno presentó y por el cual solicitó que fuera cubierto con emisión de deuda, en un principio con bonos, que se prevé luego sean sustituidos con un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También: Nicaragua: Presupuesto 2018 beneficia a funcionarios electorales
Entre las exigencias del partido ARENA para lograr la aprobación del presupuesto estaba reducir el gasto en rubros como viajes, viáticos, vehículos, congelar plazas, entre otras medidas. Finalmente, el partido de Gobierno accedió a hacer una reorientación de US$53,048,926 con fondos recortados al Ministerio de Hacienda y a la Corte Suprema de Justicia.
Además, pidieron entregar US$10 millones al fideicomiso para el café, US$4 millones para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un refuerzo de US$6.5 millones al Ministerio de Educación para reparación de escuelas y de US$6.5 millones para Salud para la adquisición de medicamentos.
Le puede interesar: Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?
También subieron en US$10 millones los fondos para los veteranos de la Fuerza Armada y de los excombatientes de la Fuerza Armada. Originalmente se pedían $20 millones adicionales pero este monto no se logró incluir en la emisión de bonos de US$350 millones.
De acuerdo al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el presupuesto general de la nación lleva un incremento de US$562.6 millones con relación a 2017.