• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas

El evento cuenta con las categorías Pyme, Líder empresarial, ONG, Influencer, Tecnología y ahora una nueva categoría del año para reconocer a las mujeres consideradas heroínas del covid-19 en el rubro de la Salud.

22 febrero 2021
in Actualidad, Mujeres liderando, Noticias
Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes categorías, Connecta B2B por cuarto año consecutivo realizará el evento Mujeres Emblemáticas donde se reunirán empresarias, colaboradoras de la empresa privada, gobierno y organismos internacionales destacadas.

El evento cuenta con las categorías Pyme, Líder empresarial, ONG, Influencer, Tecnología y ahora una nueva categoría del año para reconocer a las mujeres consideradas heroínas del covid-19 en el rubro de la Salud.

También: “Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia”

Entre las marcas patrocinadoras están Toyota, Banco Promérica, Siman, Walmart, Delsur, Paill, Lain, Kreef, Cadejo, Unilever, Dove, Banco Hipotecario, Kapitel y The Office Gurus y acá le mostramos algunas nominadas.

Categoría Líder Empresarial

Ana Cristina López en abril del 2017 fue nombrada Citi Country Officer responsable de la franquicia de Citi en El Salvador en todas sus facetas: talento, clientes, resultados económicos, manejo de riesgos y controles, y estrategia de crecimiento, conservando el cargo de Director de Banca Corporativa.

Comenzó su carrera en Citi El Salvador en 1995, y su experiencia en estos 25 años en Citi ha sido gratificante ya que inició como Analista en el banco en 1995 y ahora lidera un grupo de jóvenes, con quienes atienden los clientes con singular enfoque en la excelencia de servicio.

Es graduada de bachillerato salvadoreño físico matemático y obtuvo su diploma de “High School” de los Estados Unidos de Norteamérica, ambos de la Escuela Americana de El Salvador. Obtuvo su licenciatura en Economía de Smith College (BA’92) en Massachusetts, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA’95) de Georgetown University en Washington, D.C.

Lea: “En medio de la crisis, PayPal reforma la fuerza laboral”

María Teresa Menéndez cuenta con una Maestría en Dirección Comercial y Marketing- EUDE, Escuela Europea de Dirección y Empresa y una Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones, con especialización en Comunicación Corporativa estratégica de Universidad Tecnológica de El Salvador, así mismo se especializa en Cooperación para el desarrollo en el IESFORD  y en Prospectiva de ODS en la CEPAL, Chile.

Panelista en foros nacionales e internacionales, parte de la mesa de trabajo de la Red Local de Pacto Global entre otras. Es jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social de DELSUR parte del grupo EPM donde es Responsable de la Comunicación Interna, externa, digital, Lobby, Relaciones Públicas, Imagen Corporativa, Programas de Responsabilidad Social, Gestión Social, vida balance trabajo familia, ética y transparencia.

Es esposa y mamá de 4: Adriana, María Belén, Federico y Felipe. La describen como una persona positiva, entusiasta, alegre, comprometida, que esta en todos los lugares a la vez y que cada cosa que hace la hace con pasión. Aunque tiene poco tiempo libre, disfruta de su paz interior y de las bendiciones de la vida, vive un día a la vez y cada uno como si fuera el último.

Categoría Tecnología

Elisa de Saravia es vicepresidenta de Operaciones y Tecnología (CTO) de Tigo en El Salvador, es la única mujer con ese cargo en el país y una de las dos que tiene Millicom (casa matriz de Tigo) en 10 de los países en los que opera. Es responsable del desarrollo tecnológico de la industria de telecomunicaciones del país y de las inversiones que hace Tigo en esta materia, además, es la única mujer en la junta directiva de la compañía.

Profesional con más de 20 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, liderando la transformación tecnológica a través de equipos de alto rendimiento. Es graduada en ciencias de la computación

Le puede interesar: “¿Qué es ‘Marketing Science’ y cuáles son los beneficios de incorporarlo en su empresa?”

Mónica Taher nacida en San Salvador, Mónica es empresaria de tecnología e inversionista en startups de fintech e inteligencia artificial. Mónica es también ex alumna de la Academia de Google. Se le veía compartiendo tendencias tecnológicas y análisis comercial en CNN.

Ha trabajado en varios roles en la industria de los negocios y el mercadeo con compañías Fortune 500 incluyendo a IBM y corporaciones internacionales como Televisa (México), Globo (Brasil), Grupo Digicel y algunos gobiernos. IBM la contrató para ejecutar investigación de negocios en Argentina, México y Brasil para expandir la penetración de sus productos en nichos emergentes.

Mónica posee una licenciatura y una maestría en Ciencias Teóricas del Cinema y los Medios de Comunicación de la UCLA, habla español, inglés, portugués y farsi y es miembro activo del Comité Americano Judío. Actualmente lidera el área de Asuntos Tecnológicos y Económicos para la Secretaría de Comercio e Inversiones para el Gobierno de El Salvador y posee empresas en los Estados Unidos.

Le invitamos a votar en las diversas categorías de Mujeres Emblemáticas en el sitio web del evento www.mujeresemblematicas.com

Tags: El SalvadorEmblemáticasmujeresNominaciones
Articulo anterior

Supermercado al estilo caribeño se construye en la provincia de Limón

Siguiente articulo

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas
Columnista Invitado

Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por: Max Sequeira Cascante, Consultor Gestión Empresarial-Conferencista Internacional La entrada del siglo XXI, no solo supone un nuevo camino, sino...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers