• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Conquistando paladares en entornos digitales

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alfredo Rojas, Director *Baum Digital

Los restaurantes hoy en día usan cada vez menos las páginas amarillas y los avisos publicitarios en los periódicos, y esto es por una sencilla razón: las personas se han trasladado a Internet para encontrar lo que están buscando. Utilizan buscadores, redes sociales y sitios de consumidores para encontrar restaurantes y decidir a cuál ir.

Descuentos, recompensas y programas de lealtad no son conceptos nuevos para los restaurantes, pero su implementación y seguimiento puede poner en aprietos a muchos establecimientos si no se ejecutan de manera efectiva.

Otro detalle importante a destacar es la usabilidad de plataformas móviles. A medida que la gente usa más dispositivos como celulares, tabletas, etc., los dueños de los restaurantes buscan formas de mejorar la experiencia de los clientes por estas vías.

También puede leer: ¿Cómo medir el impacto de la publicidad digital en tiempo real?

Si bien es fácil perder una tarjeta de cliente frecuente, no ocurre lo mismo con un smartphone. De esta forma los consumidores nunca perderán las recompensas ganadas, y los restaurantes pueden tener un entendimiento más profundo de qué ganancias y beneficios funcionan mejor.

Aquí es donde debe aflorar la creatividad e innovación para captar adeptos y lograr engagement. Precisamente, tenemos en el país algunos casos de éxito interesantes en el diseño y ejecución de planes de lealtad digitales para la industria de restaurantes.

Uno de los más exitosos es el programa Loyalty by Enjoy Restaurants, con el que los clientes pueden activar una membresía en línea y disfrutar de un porcentaje cash back mensual, entre otros beneficios. Actualmente, un aproximado de 4.500 afiliados forman parte de esta comunidad digital y más de la mitad consumen regularmente.

Además: Cómo, cuándo y por qué escuchar al consumidor

A nivel regional no existe un programa de lealtad tan robusto, estructurado y que ofrezca tantos beneficios y facilidades. Todo en un ambiente netamente digital.

Estas son algunas estrategias de marketing digital para conquistar los paladares de los consumidores:

  1. Sitio web optimizado y responsivo: puede incluir blogs de comida, referencias al menú y vincularlo a sitios de revisión en línea.

  2. Redes Sociales: fortalezca su restaurante con una interesante presencia interactiva en medios sociales. Active perfiles en Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest fundamentalmente, y complemente con YouTube.

  3. Reserva en línea: invite a sus clientes a hacer una reserva a través de su sitio web y utilice la aplicación que Facebook ha creado para restaurantes.

  4. Utilice otros recursos: Foursquare, por ejemplo, no es tan conocido como Facebook, pero es muy valioso y le permite mostrar una variedad de ofertas.

  5. Concursos: le permiten recompensar a los seguidores de los medios sociales, incrementar los fans, atraer más clientes y promover la lealtad.

Estrategia digital: Pros y contras de tercerizar al community manager

Recuerde que las estrategias de fidelización no se agotan en programas de puntos que otorgan beneficios, sino que promueven la renovación de los servicios y la incorporación de la tecnología en un primer plano.

*Baum Digital es una PYME costarricense con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing digital.

Tags: EngagementFidelizaciónmarketing digitalpublicidad digitalredes sociales
Articulo anterior

Se inicia proceso de integración de Costa Rica a la OCDE

Siguiente articulo

Bolsa de Valores dominicana demanda más mercado

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
La transformación digital en momentos de crisis
Columnista Invitado

La transformación digital en momentos de crisis

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting La crisis de la pandemia ha impactado de forma tan rápida y...

24 febrero 2021
Comunicación integral de marketing en la era digital: retos y desafíos en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

Comunicación integral de marketing en la era digital: retos y desafíos en tiempos de pandemia

Por: Max Sequeira Cascante. Consultor de Gestión Empresarial-Conferencista Internacional Un buen marketing es más que simplemente en pensar de...

23 febrero 2021
2021: el próximo escalón en la adopción de los pagos sin contacto
Actualidad

2021: el próximo escalón en la adopción de los pagos sin contacto

Por: Walter Pimenta, Vice Presidente Senior, Produtos e Inovaccion, Mastercard America Latina y Caribe Las transacciones sin contacto aumentaron 30% en todo...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

Violencia mantiene paralizados a buses de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse