• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué consecuencias tendrá el aumento de tasas de interés en Estados Unidos?

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, con este incremento se espera que Estados Unidos puede llegar a crecer un 2.0% y desempeñarse de forma positiva con la creación de más empleos, dejando como resultado una economía norteamericana fortalecida, al igual que su moneda.

A través de un comunicado, la entidad aseguró que “en vista de la esperada y comprobada situación del mercado laboral y de la inflación, el Comité (Federal de Mercado Abierto) decidió aumentar la meta de las tasas de fondos federales de 0,5% a 0,75%”.

De acuerdo a lo informado, el aumento se debe a que los indicadores macro económicos de Estados Unidos están alcanzando los objetivos planteados por la entidad, lo que ha permitido una mejora en la economía estadounidense, todo esto en el marco del panorama previo a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Te puede interesar: “¿Cómo llegará a la región el ajuste de tasas de la Fed?

Sin embargo, la situación afecta a las pequeñas economías que están emergiendo y las oportunidades solo se colocarían en renta variable en algunos sectores de Estados Unidos, como infraestructura y energía, dejando la renta fija con perspectivas poco alentadoras.

En el comunicado la FED admite que las inversiones de las empresas continúan débiles, aunque detalla que el consumo, principal motor del PIB estadounidense, está “en aumento”. Asimismo, asegura que el país norteamericano espera un crecimiento del 2.1% con una inflación cercana al 2%.

También lee: “La economía global triplicará su crecimiento en 2050”

No obstante, se debe esperar cómo reaccionarán la Unión Europea y Japón, los cuales siguen apostando a herramientas no convencionales para el crecimiento de la inflación. Esta diferencia podría implicar que algunos inversores de estos mercados busquen mejores alternativas en Estados Unidos.

La entidad reveló que prevé que para el 2017 se realicen tres aumentos más, y ocho entre el 2018 y 2019, lo cual podría afectar a pequeñas empresas que están emergiendo.

Tags: Estados UnidosFEDTasas
Articulo anterior

¿Cómo se comportaron las exportaciones de Dominicana este 2016?

Siguiente articulo

Mercado de seguros de El Salvador es el menos rentable de la región. ¿Por qué?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Honduras impulsará ordenamiento territorial para atraer inversiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers