Así, el 8 de mayo de 1967 nació el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) con el propósito de impulsar la gremialidad, el desarrollo institucional y la unidad entre los distintos actores que generan el crecimiento productivo, económico y social de Honduras.
El COHEP es el brazo técnico y político del Sector Privado, y a través de sus 71 organizaciones miembro busca promover la defensa de la libre empresa y los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad.
Según detalló el Consejo, esto busca hacerlo a través de propiciar iniciativas sustentadas en los intereses nacionales que impulsen el progreso, la sostenibilidad, generación de empleo, el bienestar y, consecuentemente, la prosperidad de la sociedad.
Asimismo, la institución resalta ser el reconocimiento que tiene a nivel regional y mundial, dado su compromiso a trabajar para el fortalecimiento de la libre empresa, la generación de mejores condiciones para los negocios, así como para el apoyo a procesos de simplificación administrativa y facilitación del comercio, y a promover a Honduras en las diferentes plataformas nacionales e internacionales.
El COHEP representa a 11 organizaciones hondureñas, entre ellas: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Choluteca, Asociación Nacional de Bananeros Independientes, Asociación Nacional de Industriales, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y Cámara de Comercio e Industria de Tela.
Además, a la Cámara de Comercio e Industrias de la Zona Sur, Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias y Aseguradoras, Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Cámara de Comercio e Industrias de Santa Rosa de Copan y Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida.