Nike, Apple, Samsung, Sony, Walmart, Target, Microsoft, Coca-Cola, Jordan y Pepsi, son marcas que a simple vista no tienen mucho en común, pero al mencionar sus nombres entre los millennials todas coinciden en un aspecto: han conquistado sus corazones.
Así lo recalca un estudio firmado por Moosylvania que enlista estos diez nombres entre las 50 marcas preferidas por la generación del milenio, que además reconoce que el entretenimiento fue la razón que trascendió por sobre las demás cuando se trató de validar cuánto las consumen. Adicionalmente los expertos reconocen otras motivaciones que tienen los millennials para elegir a sus favoritos:
1. Hablan su idioma
Nike, la gran ganadora de la encuesta, es una marca que a lo largo del tiempo ha logrado comunicarse con el consumidor de manera asertiva y esa ha sido su clave. El éxito de Nike también se explica en el hecho de que los millennials están cada vez más preocupados por su salud, y a diferencia de otras generaciones no están interesados en las dietas tanto como en los deportes; un concepto que encaja perfectamente con la marca.
Lea también: ¿Cómo se venderán las marcas en el 2020?
2. Conocen sus gustos
Apple, tiene el don de lograr que las personas consuman sus productos una y otra vez, mientras Samsung se ha inclinado por la parte estética y un poco emocional (últimamente), explica Fallas. Pero el secreto de ambas es que conocen tan bien a su target qué saben en qué tono hablarle. “Ellos crean productos inherentes al estilo de vida de sus consumidores…Han sabido entender que los millennials viven a través de los móviles”, refuerza Sandoval.
3. Saben llamar su atención
Por otro lado, estas marcas han sabido aprovechar el mix de medios de comunicación que tienen a la mano. Son marcas que han desarrollado sus objetivos de notoriedad y conocimiento de marca, por eso “cualquier consumidor sabe qué es lo que venden, entonces, cuando pretenden fortalecer sus vínculos de conexión es mucho más fácil, porque el millennial ya sabe quién es esa marca”, recalca Kion.
4. Venden experiencias
Para Funes marcas como Coca-Cola, apelan al tema de la felicidad por ejemplo, de modo que han sabido conectar con el consumidor y luego explotan esa conexión para que sus estrategias se vuelvan rentables. “Estas marcas han entendido que esta generación busca productos que respondan a sus necesidades y ofrezcan un estilo de vida a través de experiencias de marca costumizadas”.
Además: ¿Por qué la región sigue amando a las mismas marcas?
5. Aprendieron a contar historias
Finalmente un talento de las marcas que se han ganado el corazón de los millennials es que han convertido en genios del storytelling, para captar la atención del consumidor; crear un vínculo y construir credibilidad del producto. Estas marcas, advierte Fallas, logran contar historias como a los nuevos consumidores les gusta, son moderno, creativos y se asocian con causas o momentos que les han sucedido.