• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

El upskilling ofrece a los colaboradores la posibilidad de cambiar de posición dentro de la misma empresa en función de sus intereses y puntos fuertes.

9 febrero 2021
in Management, Negocios, Noticias
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos de profesiones en todo el mundo. El desarrollo de nuevas habilidades es fundamental para que las organizaciones y sus ejecutivos puedan adaptarse y triunfar en esta era de cambios tecnológicos acelerados. Con base al Informe Anual de Empleos Emergentes de LinkedIn, las áreas con mayor demanda laboral se encuentran directamente relacionados con la tecnología.

Los puestos más requeridos por las compañías globales, incluyendo Costa Rica, son los Ingenieros de Datos, Especialistas en Ciberseguridad, Ingeniero de Nube, Desarrollador de JavaScript y Especialistas en Éxito del Cliente.

Le puede interesar: Abrazando las oportunidades de cambio del 2021

Ante este panorama, surge la pregunta de cómo optar por estos trabajos. La respuesta podría estar en la actualización profesional. El upskilling, que consta en la capacitación constante para mejorar las competencias de un trabajador en su ámbito laboral; y el reskilling, que conlleva un completo reciclaje profesional con la intención de formar líderes que se desarrollen en nuevos roles en la compañía, generados a partir del cambio tecnológico.

A continuación le compartimos los cuatro beneficios del upskilling y reskilling que destaca la compañía Elev8. En primer lugar menciona que estas metodologías brindan un perfil más atractivo, al contar con un amplio conjunto de habilidades de alta demanda el profesional será más codiciado.

Además: ¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

En segundo lugar, destacan la adquisición de habilidades esenciales, las condiciones actuales del mercado, los avances tecnológicos y la automatización de muchas tareas genera un reemplazo en los puestos de trabajos, es de suma importancia que los profesionales se mantengan actualizados.

Seguido a esto, mencionan el descubrimiento de nuevas pasiones, el profesional debe ir en búsqueda de nuevos retos y oportunidades que lo encaminan a una nueva oportunidad profesional. Con esa motivación renovada, es posible que pueda aportar una perspectiva más fresca a su organización, ayudando a generar nuevas y mejores ideas.

Lea: 5 recomendaciones para que las empresas tengan un 2021 con una contabilidad sana

Por último, recalcan el networking, según algunos expertos lo importante no es lo que conoce, es a quién conoce en realidad. Estar rodeado de energía positiva que brinde grandes oportunidades y beneficios pero que también le de un catálogo de contactos valiosos, puede darle una gran ayuda en el futuro.

“Hoy más que nunca los profesionales se enfrentan a un mundo laboral cada vez más competitivo que demanda una constante reinvención, actualización profesional y mejora de habilidades. El aprendizaje continuo es vital para elevar su potencial y alcanzar al siguiente nivel, a la vez que permite a los colaboradores aspirar a mejores puestos dentro de la organización y acceder a posiciones estratégicas en otras áreas”, concluyó Luis Campos, Country Manager de elev8 Costa Rica.

También: Servicios de infraestructura, una prioridad para las pymes en Centroamérica

Tags: aceleración digitalComercioCosta RicaElev8reskillingupskilling
Articulo anterior

Se promoverá el crecimiento sostenible de industrias de plásticos en República Dominicana

Siguiente articulo

Mastercard se compromete a lograr cero emisiones

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo
Mastercard se compromete a lograr cero emisiones

Mastercard se compromete a lograr cero emisiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers