• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Contactless, la nueva opción de seguridad y rapidez de Mastecard

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de realizar pagos más sencillos, rápidos y con los mismos niveles de seguridad que ofrecen las tarjetas con tecnología chip o EMW, MasterCard ha venido implementando en diversos países del mundo una nueva tecnología llamada Contactless.

Un número creciente de bancos, comercios, tiendas minoristas, restaurantes, gasolineras, farmacias, puntos de entrada en tránsito, supermercados, tiendas de conveniencia, estadios y arenas para eventos, han aceptado este tipo de transacción por ser más ágil que las tarjetas con chip, y más seguro que el dinero en efectivo.

“Esta nueva tecnología Contactless es ideal para comercios que usan frecuentemente efectivo y donde la velocidad de pago es clave, pues muchos de ellos son tiendas de conveniencia donde usualmente las compras se pagan al contado o por montos pequeños”, detalló Jorge Lara, Director de Pagos Digitales de Mastercard México y Centroamérica.

Además: Banco Nacional y MasterCard se alían para ofrecer servicio prepago en Costa Rica

Debido a los beneficios que representa, el Banco Central de Costa Rica (BCCR), estableció como fecha límite el 31 de diciembre del 2018 para que todas las tarjetas bancarias dispongan de esta tecnología. Hasta el momento solo existen en el país 2,238.169 tarjetas con estas características.

MasterCard se ha unido a esta iniciativa impulsada por el Banco Central de Costa Rica, en coordinación con el Ministerio de Economía y el Sistema Financiero Nacional, con el fin de brindarle a todos sus tarjetahabientes los beneficios de esta tecnología.

“El objetivo es contribuir a la elaboración de un ecosistema que permita la interoperabilidad de las transacciones y promueva una mayor inclusión financiera para la población costarricense. El dinero móvil le facilita al segmento no bancarizado a poder realizar operaciones financieras de forma rápida, segura y conveniente, sin tener que cargar con dinero en el bolsillo o hacer filas largas”, afirma Jonathan Alvarado, Country Manager de Mastercard para Costa Rica, Honduras y Guatemala.

El transporte público será uno de los principales beneficiados debido a que esta es la forma de pago más ágil, segura y de más bajo costo para la sustitución del pago en efectivo en buses, taxis y trenes.

También puede leer: MasterCard amplía su presencia en la región

Asimismo, se detalló que esta opción brindará otros beneficios como mayor agilidad en los pagos, sobre todo en los importes bajos; así como la reducción de un 50% en el tiempo de transacción respecto a las operaciones habituales y mayor comodidad, ya que el cliente puede pagar rápidamente sin teclear el PIN ni firmar el ticket de compra.

La tecnología de Mastercard Contactless se implementó por primera vez en el año 2005 y se encuentra activa en más de 6 millones de comercios en más de 80 países del mundo. Luego de 10 años de presencia en el mercado global, el número de cuentas únicas contactless se ha incrementado en un 70% año tras año, y el número de transacciones por cuenta activa ha crecido un 23% por año.

Tags: Banco Central de Costa RicacontactlessCosta RicaMastercardTecnología
Articulo anterior

Canon presenta dos nuevos modelos de cámaras para 2017

Siguiente articulo

El Salvador: MINEC lanza plataforma para impulsar la competitividad del país

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Unión Aduanera facilitará operaciones aéreas entre Guatemala y Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers