• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué buscan los empleadores a la hora de contratar? ¿Actitud o habilidades técnicas? El dueño de un prestigioso hotel de Chile,  respondió: “Yo contrato por actitud y entreno para las habilidades técnicas”.  

Lo anterior representa una invitación a reflexionar sobre la verdadera importancia de las llamadas habilidades blandas o socioemocionales, asegura Laura Ripani especialista líder en la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Eso cuestiona si de verdad las habilidades blandas pueden ser más relevantes en un proceso de selección que, por ejemplo, el conocimiento sobre una herramienta o un programa informático. 

Además: Las 5 habilidades emocionales más demandadas en el deporte y en las empresas

No obstante, se reconoce que si bien las habilidades técnicas han centrado tradicionalmente los esfuerzos del sistema educativo, el cuidado de las habilidades blandas se está convirtiendo en algo imperativo en los países de América Latina y el Caribe.

Hoy en día, con el avance imparable de la automatización, como parte de eso que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial, se da pie a  pensar que la importancia de las habilidades blandas crecerá todavía más a futuro.

La experta recuerda que la llegada de las máquinas, que ya está impactando a muchos trabajadores en los países más avanzados, no alcanzará tanto a aquellas ocupaciones en las que el talento humano es más importante.

Ante este nuevo mercado laboral, en el que las habilidades blandas van a ser cada vez más relevantes, ¿cómo podemos preparar mejor a los futuros trabajadores?,  Ripani asegura que es necesario, en primer lugar, que los sistemas educativos y de formación para el trabajo se guíen por las necesidades del sector productivo.

Puede leer:  Las preguntas que debe hacerse antes de emprender

Además, se recomienda que todo aquello que demandan los empresarios debe tenerse en cuenta para que los jóvenes, desde la etapa educativa, cuenten con preparación buena y relevante, que les permita dar después el salto al mercado laboral sin tantas dificultades.

Por ello, si las habilidades socioemocionales están ganando peso entre los criterios que los empresarios siguen al contratar nuevos empleados, es lógico que también en la etapa formativa se les dé mayor relevancia.

La directiva expone que las habilidades blandas también se entrenan, por lo que es imperativo plantearse la posibilidad de invertir en ellas desde el comienzo y a lo largo de la vida. Según Ripani, en el futuro, si las máquinas reemplazan los trabajos más mecánicos y rutinarios, es posible que la frase “yo contrato por actitud y entreno para las habilidades técnicas” sea mucho más habitual entre los empresarios de la región.

Tags: ActitudempleadoresFormaciónHabilidadesTalento humano
Articulo anterior

Conozca los desafíos del Ecommerce en la región

Siguiente articulo

Nicaragua: Abstención predomina en elecciones municipales

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo proteger a su empresa de la pérdida de uno de sus líderes?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers