• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Convención Anual del Recurso Hídrico promete avances de la industria

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios sostenibles
Share on FacebookShare on Twitter

La Convención Anual y Expo de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, encuentro organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), reunirá a industriales salvadoreños, especialistas locales e internacionales, autoridades y  proveedores de tecnología de punta.

El encuentro, a desarrollarse este 7 y 8 de noviembre, tendrá como principales atractivos  el capítulo “Water Management Industry”, en el cual, los especialistas locales y extranjeros hablarán sobre los sistemas de ahorro hídrico en los procesos productivos, la valoración de aguas tratadas en plantas, las etapas residuales y servidas, bajo normativas vigentes, así como lo último en sistemas de filtración biológica.

También: Recursos hídricos salvadoreños reciben cooperación española

Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de participar en un encuentro “networking”, donde tendrán acceso a realizar consultas privadas a los conferencistas, sobre los temas desarrollados o sobre las tecnologías de punta disponibles para los procesos de producción relativos a la industria a la que pertenecen.

De la misma forma, podrán ser parte del “workshop” organizado por el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES), junto al Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), cuya ponencia se enfocará en buscar métodos de trabajo para mejorar las compensaciones ambientales que le corresponden a la industria y ejercicios de cálculo para las compensaciones establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y recursos Naturales (MARN).

Además: ¿Cómo evitar el desperdicio de agua en las empresas?

Entre los ponentes magistrales se encuentran Juan Jara, representante de Mena Water, uno de los fabricantes internacionales y desarrollador de tratamientos innovadores de agua. También acompaña Diego Santelices, representante de Huber Group Technology, proveedor de equipos para tratamientos de residuos industriales. Luis Muñoz, Director del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia. Orlando Altamirano, representante de BluMetric Environmental Inc Canadá, proveedor de soluciones tecnológicas sostenibles para el manejo de aguas y residuales en la industria, entre otros.

Los avances de la industria salvadoreña en mejorar la gestión del agua en sus procesos productivos conllevan a cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente del país. Se trata de industrias comprometidas que miden la huella de agua y la cantidad de metros cúbicos que utilizan por tonelada de producción. Como buena práctica internacional, se aspira a lograr el “Net Zero” de agua, a base de optimizar los procesos productivos, con menos uso de recurso hídrico y ahorros significativos de costos.

Tags: AguaEl SalvadorEmpresassostenibilidad
Articulo anterior

Nicaragua: Exportaciones pesqueras ascienden a US$ 56 millones

Siguiente articulo

Grupo Q presentó en Honduras su nuevo modelo Murano 2018

Related Posts

Agricultura positiva, programa sostenible de PepsiCo basado en tres metas para 2030

Agricultura positiva, programa sostenible de PepsiCo basado en tres metas para 2030

Por: Javier Paniagua, editor en jefe de la revista Mercados & Tendencias (M&T)-.    PepsiCo anunció hoy el programa “Agricultura...

20 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Ethisphere, líder mundial en el avance de los estándares de prácticas empresariales éticas, reconoció- por...

6 abril 2021
Siguiente articulo

Walmart recibe Sello Fundahrse como Empresa Socialmente Responsable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers