*Por Maria-Isabel Reneau
Copa Airlines presentó este martes 30 de enero sus resultados del año 2017, lo cual incluye la renovación de su flota de 100 aeronaves y también la expansión de su red a 75 destinos en 31 países de toda la región de las Américas y el Caribe. En 2018, la Aerolínea tendrá seis nuevas aeronaves, unos serán los primeros aviones 737 MAX serie 9.
A partir de agosto, la aerolínea conseguirá las primeras órdenes de los 71 737 MAX de la serie MAX 9 que posean motores LEAP-1B que contribuyen una reducción de 15% en el consumo de combustible y son 40% más silenciosos para la mayor comodidad de los pasajeros.
Lea También: Panamá: 8.1% crecimiento en la llegada de visitantes europeos
Los destinos donde se podrá viajar ahora incluyen a Mendoza en Argentina y Denver en los Estados Unidos, y para este año a Fortaleza y Salvador en Brasil y Barbados en el Caribe; esto endurecerá la conectividad a través del Hub de las Américas que se ubica en la Ciudad de Panamá.
“Con una flota más amplia, moderna y eficiente, en 2018 consolidaremos y fortaleceremos el crecimiento que registramos en 2017. Reflejo de ello es la inclusión de dos ciudades muy importantes de Brasil y una de Barbados, expandiendo, de esta manera, nuestra red de rutas, que ahora a través de nuestro Hub de las Américas en el aeropuerto Internacional de Tocumen, conectará a 78 destinos en 32 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe”, explicó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Barbados, destacada por sus playas cristalinas, es un Patrimonio Cultural de la Humanidad según UNESCO; Fortaleza, la quinta ciudad más grande de Brasil, es un importante centro comercial y financiero con un turismo en constante incremento; Salvador es la ciudad más poblada del Noreste de Brasil y el segundo destino turístico más importante del país, puerto exportador y centro industria y administrativo.
Además: ¿Cuáles son las aerolíneas más y menos puntuales de la región?
Copa Airlines tiene como objetivo generar cerca de 800 nuevas plazas de empleo en Panamá para promover el progreso del capital humano panameño; mantendrá su plan de capacitación interna con la Academia de Técnicos de Aviación (ATA) y la Academia Latinoamericana de Aviación Superior y la inversión en un nuevo y moderno simulador para Boeing 737 MAX.
En 2017, la aerolínea transportó más de 13.5 millones de pasajeros, obtuvo un aumento de 7.1% del 2016; para el año 2018, quiere aumentar la cifra a 14.4 millones de pasajeros. Esto aportará al desarrollo comercial y turístico no solo para Panamá pero para los países del continente americano donde viajaran los aviones.