• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Copa Airlines 2018: más viajes a las Américas y modernización de flotas

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Maria-Isabel Reneau

Copa Airlines presentó este martes 30 de enero sus resultados del año 2017, lo cual incluye la renovación de su flota de 100 aeronaves y también la expansión de su red a 75 destinos en 31 países de toda la región de las Américas y el Caribe. En 2018, la Aerolínea tendrá seis nuevas aeronaves, unos serán los primeros aviones 737 MAX serie 9.  

A partir de agosto, la aerolínea conseguirá las primeras órdenes de los 71 737 MAX de la serie MAX 9 que posean motores LEAP-1B que contribuyen una reducción de 15% en el consumo de combustible y son 40% más silenciosos para la mayor comodidad de los pasajeros.

Lea También: Panamá: 8.1% crecimiento en la llegada de visitantes europeos

Los destinos donde se podrá viajar ahora incluyen a Mendoza en Argentina y Denver en los Estados Unidos, y para este año a Fortaleza y Salvador en Brasil y Barbados en el Caribe; esto endurecerá la conectividad a través del Hub de las Américas que se ubica en la Ciudad de Panamá.  

“Con una flota más amplia, moderna y eficiente, en 2018 consolidaremos y fortaleceremos el crecimiento que registramos en 2017. Reflejo de ello es la inclusión de dos ciudades muy importantes de Brasil y una de Barbados, expandiendo, de esta manera, nuestra red de rutas, que ahora a través de nuestro Hub de las Américas en el aeropuerto Internacional de Tocumen, conectará a 78 destinos en 32 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe”, explicó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Barbados, destacada por sus playas cristalinas, es un Patrimonio Cultural de la Humanidad según UNESCO; Fortaleza, la quinta ciudad más grande de Brasil, es un importante centro comercial y financiero con un turismo en constante incremento; Salvador es la ciudad más poblada del Noreste de Brasil y el segundo destino turístico más importante del país, puerto exportador y centro industria y administrativo.

Además: ¿Cuáles son las aerolíneas más y menos puntuales de la región?

Copa Airlines tiene como objetivo generar cerca de 800 nuevas plazas de empleo en Panamá para promover el progreso del capital humano panameño; mantendrá su plan de capacitación interna con la Academia de Técnicos de Aviación (ATA) y la Academia Latinoamericana de Aviación Superior y la inversión en un nuevo y moderno simulador para Boeing 737 MAX.

En 2017, la aerolínea transportó más de 13.5 millones de pasajeros, obtuvo un aumento de 7.1% del 2016; para el año 2018, quiere aumentar la cifra a 14.4 millones de pasajeros. Esto aportará al desarrollo comercial y turístico no solo para Panamá pero para los países del continente americano donde viajaran los aviones.

Tags: AerolíneaaeronavesAmericasCaribecentro américaCopa AirlinesNorte AméricaPanamáSur América
Articulo anterior

BAC Credomatic estrena agencia VIP en Guatemala

Siguiente articulo

Líderes de negocios divididos sobre el futuro cercano

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Depósito de remesas salvadoreñas aumenta 10% durante el 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers