Redacción/EFE
El modelo económico surcoreano es objeto de estudio de muchos economistas, especialmente en Latinoamérica, que necesita aprender las lecciones del país para reducir los niveles de pobreza, uno de los mayores obstáculos para su desarrollo.
Es por esto que durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebrará este año en la ciudad surcoreana de Busán, la institución panamericana organizó el "Foro de Intercambio de Conocimiento: las Experiencias de Corea y América Latina y el Caribe", en el que se analizará el modelo económico surcoreano.
También: Corea del Sur reitera cooperación a Costa Rica
Este tendrá lugar el 26 de marzo y presentará 12 estudios realizados por otras tantas instituciones de Corea del Sur y Latinoamérica sobre cinco sectores.
Mauricio Moreira, asesor económico principal del BID para el Sector de Integración y Comercio, advirtió que, aunque América Latina y el Caribe pueden y tienen mucho que aprender de la experiencia surcoreana, el modelo no se puede trasplantar totalmente.
Además: Costa Rica recibe inversión surcoreana
Moreira identificó las dos decisiones y áreas principales en las que Corea del Sur acertó y que se convirtieron en la base de su explosión económica y de desarrollo.
En primer lugar el comercio, “Corea del Sur se dio cuenta muy pronto, en la década de los sesenta, que el comercio podía ser un motor impresionante de crecimiento. Intentó, como Latinoamérica, la restricción de las importaciones pero vio que había que abrir y exportar", señaló.
El segundo factor que según Moreira explica el milagro surcoreano y las actuales carencias de Latinoamérica y el Caribe es la educación.