• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: 41% del presupuesto del 2019 será para pagar la deuda

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Con un llamado a aprobar una reforma tributaria que estabilice las finanzas, el Gobierno de Costa Rica presentó hoy al Congreso el presupuesto para 2019 por unos 17.544 millones de dólares, de los cuales el 41,6 por ciento se dedicará al pago de la deuda.

La mayor partida del presupuesto 2019 es el pago de deuda con un 41,6 por ciento, seguido por la educación con un 24,3 por ciento, pensiones y programas sociales (14,8 por ciento), seguridad (7,8 por ciento), transporte e infraestructura (3,7 por ciento), salud (3 por ciento), entre otros.

La ministra costarricense de Hacienda, Rocío Aguilar, acudió hoy al Congreso para entregar el proyecto de presupuesto y reiterar el llamado a que los diputados aprueben la reforma tributaria que está en estudio.

Le puede interesar: “Exportadores aplauden ingreso de Costa Rica a “La Franja y la Ruta” de China”

Aguilar indicó que el plan de contención de gasto presentado en mayo pasado permitirá que las remuneraciones solo crezcan el 0,7 por ciento en 2019 y los incentivos salariales el 1,1 por ciento, mientras el crecimiento de plazas en el sector público será de solo el 0,5 por ciento.

La deuda de Costa Rica superará en 2018 el 50 por ciento del PIB y el déficit fiscal alcanzará el 7,1 por ciento del PIB, según las proyecciones oficiales. El proyecto de presupuesto calcula que sin reforma tributaria el déficit alcanzará el 7,9 del PIB en 2019.

La reforma tributaria que presentó el Gobierno al Congreso buscaba recaudar ingresos nuevos por al menos el 1,9 por ciento del PIB, pero la comisión legislativa que la estudia ha aplicado exoneraciones que rebajaron la estimación a apenas el 1,1 del PIB.

Además lea: “República Dominicana acciona para lograr la sostenibilidad económica”

Los diputados aplicaron exoneraciones del Impuesto de Valor Agregado (IVA) por ejemplo, a los productos de la canasta básica que estaban gravados con el 2 por ciento, y a los servicios de educación privadas por el 4 por ciento.

“No estamos teniendo presión de liquidez, pero es imperativo buscarle una solución a la deuda. La aprobación de la reforma fiscal nos permitiría acceder a préstamos de apoyo presupuestario de organismos internacionales para corregir deuda de corto plazo que nos está asfixiando el presupuesto”, expresó la ministra.

La reforma tributaria tiene como iniciativa estrella la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de Valor Agregado (IVA), que gravará más productos y servicios, algunos de manera diferenciada. Otros puntos de la reforma están relacionadas reducción de gastos y al impuestos sobre la renta, especialmente el establecimiento de la renta global y variaciones a la renta de capital.

Tags: Costa RicaDeudaPresupuesto
Articulo anterior

Exportadores aplauden ingreso de Costa Rica a “La Franja y la Ruta” de China

Siguiente articulo

¿A qué se enfrenta Guatemala si retrocede en materia de transparencia tributaria?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Deuda pública de Nicaragua creció por crisis sociopolítica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse