Con un llamado a aprobar una reforma tributaria que estabilice las finanzas, el Gobierno de Costa Rica presentó hoy al Congreso el presupuesto para 2019 por unos 17.544 millones de dólares, de los cuales el 41,6 por ciento se dedicará al pago de la deuda.
La mayor partida del presupuesto 2019 es el pago de deuda con un 41,6 por ciento, seguido por la educación con un 24,3 por ciento, pensiones y programas sociales (14,8 por ciento), seguridad (7,8 por ciento), transporte e infraestructura (3,7 por ciento), salud (3 por ciento), entre otros.
La ministra costarricense de Hacienda, Rocío Aguilar, acudió hoy al Congreso para entregar el proyecto de presupuesto y reiterar el llamado a que los diputados aprueben la reforma tributaria que está en estudio.
Le puede interesar: “Exportadores aplauden ingreso de Costa Rica a “La Franja y la Ruta” de China”
Aguilar indicó que el plan de contención de gasto presentado en mayo pasado permitirá que las remuneraciones solo crezcan el 0,7 por ciento en 2019 y los incentivos salariales el 1,1 por ciento, mientras el crecimiento de plazas en el sector público será de solo el 0,5 por ciento.
La deuda de Costa Rica superará en 2018 el 50 por ciento del PIB y el déficit fiscal alcanzará el 7,1 por ciento del PIB, según las proyecciones oficiales. El proyecto de presupuesto calcula que sin reforma tributaria el déficit alcanzará el 7,9 del PIB en 2019.
La reforma tributaria que presentó el Gobierno al Congreso buscaba recaudar ingresos nuevos por al menos el 1,9 por ciento del PIB, pero la comisión legislativa que la estudia ha aplicado exoneraciones que rebajaron la estimación a apenas el 1,1 del PIB.
Además lea: “República Dominicana acciona para lograr la sostenibilidad económica”
Los diputados aplicaron exoneraciones del Impuesto de Valor Agregado (IVA) por ejemplo, a los productos de la canasta básica que estaban gravados con el 2 por ciento, y a los servicios de educación privadas por el 4 por ciento.
“No estamos teniendo presión de liquidez, pero es imperativo buscarle una solución a la deuda. La aprobación de la reforma fiscal nos permitiría acceder a préstamos de apoyo presupuestario de organismos internacionales para corregir deuda de corto plazo que nos está asfixiando el presupuesto”, expresó la ministra.
La reforma tributaria tiene como iniciativa estrella la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de Valor Agregado (IVA), que gravará más productos y servicios, algunos de manera diferenciada. Otros puntos de la reforma están relacionadas reducción de gastos y al impuestos sobre la renta, especialmente el establecimiento de la renta global y variaciones a la renta de capital.