Redacción
“Con esta ley, Costa Rica da un paso importante en el mejoramiento de las condiciones que facilitan el acceso al crédito de las micro, pequeñas empresas costarricenses, ese crédito tan necesario para innovar, para crecer, para competir en el mercado abierto”, comentó Luis Guillermo Solís, presidente de este país.
La Ley de Garantías Mobiliarias permite que las pequeñas y medianas empresas con dificultades para financiar sus actividades económicas, y que no cuentan con inmuebles que puedan hipotecar para el acceso a crédito comercial, utilicen como garantía: activos, patentes, cuentas por cobrar, inventarios, contratos y marcas.
Conozca acerca de: Pymes costarricenses se concentran en servicios
Asimismo, las instituciones financieras del país tendrán acceso a un sistema jurídico que incrementa la flexibilidad de sus operaciones crediticias, como la certeza jurídica de estas en caso de incumplimiento, abriendo un nuevo mercado de clientes de manera balanceada y sostenible.
El Gobierno aseguró que proyecta duplicar los préstamos para las pequeñas y medianas empresas, aproximadamente en US$338 millones. Otorgando un año de plazo para que el Registro Nacional desarrolle un sistema informático de Inscripción de Garantías Mobiliarias, junto con su reglamento operativo.
Lea también: Lanzan un administrador de cuentas digital para pymes
El reglamento fue establecido por el Registro Nacional de Costa Rica, en conjunto con los funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) del Ministerio de Economía.
La Comisión Interinstitucional formada por el Consejo Económico Presidencial, se encargará de divulgar y promover capacitaciones sobre esta ley, con el fin de que se dé un rol proactivo y una correcta ejecución de la misma.