• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica adquiere préstamo de 154 millones de dólares para agua potable con el BCIE

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

El Gobierno de Costa Rica y el Banco Centroaméricano de Integración Económica (BCIE), el pasado sábado 5 de mayo firmaron un contrato de préstamos por el monto de 154,6 millones de dólares, con esta cantidad de dinero se podrán financiar 13 proyectos de mejoramiento a la infraestructura de agua potable y uno de aguas residuales.

La institución que estaría a cargo de administrar estos fondos será el Instituto de Acueductos y Alacantarillados (AyA), el objetivo de estos proyectos es  maximizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, y de forma paralela que trabajará en el mejoramiento de condiciones de sanidad, ambiente e higiene. 

 Le puede interesar:”Guatemala impulsa proyecto de inversión y financiamiento para PyMEs“

“El financiamiento garantizará la continuidad de las inversiones en beneficio de la población y demuestran la confianza, la capacidad de ejecutar y la buena salud financiera de la institución“, afirmó Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

El préstamo se utilizará para poner en marcha el proyecto “Abastecimiento del Área Metropolitana de San José, Acueductos Urbanos II y Alcantarillado Sanitario Juanito Mora, Puntarenas“, con este plan más de 300.000 personas de 16 cantones se verían beneficiadas, dentro del proyecto se toma en cuenta el crecimiento poblacional de estas zonas proyectado a 25 años. 

Además:”Carlos Alvarado rinde su primer discurso con vítores y un pueblo expectante“

“Proporcionarle a la población los medios adecuados para ejercer el derecho humano al agua y al saneamiento“, manifestó Alberto Cortés, director del BCIE en Costa Rica. 

Cortés también manifestó que esta intervención  da prueba del compromiso de la entidad bancaria con el país. 

Los 16 cantones beneficiados son Alajuela, Esparza, Los Chiles, San Mateo, San Ramón, Palmares y Turrubares en la provincia de Alajuela (centro); El Guarco en Cartago (centro); así como Bagaces, provincia de Guanacaste (Pacífico norte); Buenos Aires, Golfito y Puntarenas (Pacífico central y sur); y Escazú, Santa Ana, Mora y Pérez Zeledón, de la localidad de San José.

Algunos proyectos específicos que se financiarán son el desarrollo de mejoras a la infraestructura de agua potable para la zona oeste de San José y del acueducto de Bagaces, que dotará de una solución permanente frente al arsénico.

 

Tags: CoberturasCosta Rica
Articulo anterior

Inicia Think Digital Today, el evento más esperado de Marketing en Honduras

Siguiente articulo

Marc Vidal: ¿Te estás transformando digitalmente?

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Director de The Global FoodBanking Network visita el Banco de Alimentos Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse