Por Anyi Ospino
El Gobierno de Costa Rica y el Banco Centroaméricano de Integración Económica (BCIE), el pasado sábado 5 de mayo firmaron un contrato de préstamos por el monto de 154,6 millones de dólares, con esta cantidad de dinero se podrán financiar 13 proyectos de mejoramiento a la infraestructura de agua potable y uno de aguas residuales.
La institución que estaría a cargo de administrar estos fondos será el Instituto de Acueductos y Alacantarillados (AyA), el objetivo de estos proyectos es maximizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, y de forma paralela que trabajará en el mejoramiento de condiciones de sanidad, ambiente e higiene.
Le puede interesar:”Guatemala impulsa proyecto de inversión y financiamiento para PyMEs“
“El financiamiento garantizará la continuidad de las inversiones en beneficio de la población y demuestran la confianza, la capacidad de ejecutar y la buena salud financiera de la institución“, afirmó Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.
El préstamo se utilizará para poner en marcha el proyecto “Abastecimiento del Área Metropolitana de San José, Acueductos Urbanos II y Alcantarillado Sanitario Juanito Mora, Puntarenas“, con este plan más de 300.000 personas de 16 cantones se verían beneficiadas, dentro del proyecto se toma en cuenta el crecimiento poblacional de estas zonas proyectado a 25 años.
Además:”Carlos Alvarado rinde su primer discurso con vítores y un pueblo expectante“
“Proporcionarle a la población los medios adecuados para ejercer el derecho humano al agua y al saneamiento“, manifestó Alberto Cortés, director del BCIE en Costa Rica.
Cortés también manifestó que esta intervención da prueba del compromiso de la entidad bancaria con el país.
Los 16 cantones beneficiados son Alajuela, Esparza, Los Chiles, San Mateo, San Ramón, Palmares y Turrubares en la provincia de Alajuela (centro); El Guarco en Cartago (centro); así como Bagaces, provincia de Guanacaste (Pacífico norte); Buenos Aires, Golfito y Puntarenas (Pacífico central y sur); y Escazú, Santa Ana, Mora y Pérez Zeledón, de la localidad de San José.
Algunos proyectos específicos que se financiarán son el desarrollo de mejoras a la infraestructura de agua potable para la zona oeste de San José y del acueducto de Bagaces, que dotará de una solución permanente frente al arsénico.