Arianna Vargas
Esta cifra es 0.2% mayor a la de 2013 (5,4%), uno de los tres motivos que llevaron a la firma calificadora de riesgo, Fitch, a reducir la posición crediticia de Costa Rica.
Este es el quinto año consecutivo en que aumenta el déficit presupuestario del país y aunque la cifra no llega al 6.3% proyectado por el Ministerio de Hacienda, sigue siendo la cifra más alta desde 1980.
La noticia cae como un balde de agua fría a las presiones del país por estabilizar sus finanzas, situación que para setiembre del año anterior llevó a Moody’s a rebajar la calificación de los bonos nacionales de Baa3 a Ba1, por lo que el miedo ha vuelto a infundirse entre los inversionistas.
Le recomendamos: Déficit primario, el blanco de Costa Rica
Moody’s expresó que Costa Rica tiene pocas probabilidades de realizar mejoras fiscales en los próximos dos años. Sin embargo, el Vicepresidente y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, aseguró que el 2014 cierra con un déficit controlado superando los pronósticos.
Inflación. Aldesa, espera que para este año la inflación vuelva al rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR), la cual se encuentra entre 3% y 5%.
Aunque por la situación actual del petróleo, que está ligado a los precios de los combustibles, la canasta básica y al Í;ndice de Precios al Productos (IPP), podría disminuir más de lo estimado.
Es por esto que la inflación podría alcanzar el rango meta más rápido de los esperado y a su vez alejarse del límite superior del mismo.
Además: Déficit fiscal empuja la economía, pero, al abismo