Joselyn Araya
Cinco empresas costarricenses de la industria alimentaria, junto con la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) participaron por primera vez en la feria de alimentos Gulfood Dubái 2016, con el objetivo de explorar y promocionar sus productos en toda la región de los Emiratos Árabes Unidos.
Gulfood Dubái es una feria especializada en la industria alimentaria y de hospitalidad, cuenta con 5.000 expositores y recibe 84.000 compradores de todos los continentes.
Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de Procomer, aseguró que la participación en este feria significa un hito en materia de promoción comercial del país, ya que Costa Rica a ido construyendo una sólida plataforma comercial que apoye a todos los sectores a ingresar en los diversos mercados mundiales.
“Emiratos Árabes es un mercado muy atractivo con un potencial para los productos nacionales diferenciados y nuestros competidores ya están trabajando y vendiendo en ese territorio”, explicó Mora.
Seis negocios que Costa Rica ve en República Dominicana
Algunos de los compradores con los que las firmas ticas tendrán la oportunidad de reunirse son cadenas de supermercados como Lulu, Carrefour y Al-meera. También lo podrán hacer con food service como Emirates Airways, Qatar Airways, Etihad Airways; así como grandes y pequeños importadores locales.
Según Pedro Beirute, gerente General de Procomer, lograr que las cinco compañías costarricenses (Todo Natural, Roma Prince, Costa Rica Coffee Export, Alimentos Kamuk y Alimentos Prosalud ) estuvieran presentes en la feria fue un gran esfuerzo para el país, considerando que en la actualidad, los principales países de origen de las mercancías importadas por los Emiratos son Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia.
Beirute agregó que participar en Gulfood Dubái le permitirá a estas empresas conocer la cultura de negocios y dinámica del mercado, establecer nuevos contactos con compradores potenciales, conocer los puntos de venta que existen y los precios de productos similares a los ticos que ya se venden en Emiratos Árabes.
Para esta feria, Procomer implementó un esquema de costos compartido, donde la institución asumió el valor del espacio para el stand y las empresas el de la construcción del stand. Asimismo, se aplicó una estrategia de servicios integrados, en la que un asesor de la Dirección de Inteligencia Comercial brindó la información específica a cada empresa acerca del acceso de sus productos a este mercado, así como información de la logística de exportación a Dubái.