• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica alimenta por primera vez a Dubái

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Joselyn Araya

 

Cinco empresas costarricenses de la industria alimentaria, junto con la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) participaron por primera vez en la feria de alimentos Gulfood Dubái 2016, con el objetivo de explorar y promocionar sus productos en toda la región de los Emiratos Árabes Unidos.

Gulfood Dubái es una feria especializada en la industria alimentaria y de hospitalidad, cuenta con 5.000 expositores y recibe 84.000 compradores de todos los continentes.

Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de Procomer, aseguró que la participación en este feria significa un hito en materia de promoción comercial del país, ya que Costa Rica a ido construyendo una sólida plataforma comercial que apoye a todos los sectores a ingresar en los diversos mercados mundiales.

“Emiratos Árabes es un mercado muy atractivo con un potencial para los productos nacionales diferenciados y nuestros competidores ya están trabajando y vendiendo en ese territorio”, explicó Mora.

Seis negocios que Costa Rica ve en República Dominicana

Algunos de los compradores con los que las firmas ticas tendrán la oportunidad de reunirse son cadenas de supermercados como Lulu, Carrefour y Al-meera. También lo podrán hacer con food service como Emirates Airways, Qatar Airways, Etihad Airways; así como grandes y pequeños importadores locales.

Según Pedro Beirute, gerente General de Procomer, lograr que las cinco compañías costarricenses (Todo Natural, Roma Prince, Costa Rica Coffee Export, Alimentos Kamuk y Alimentos Prosalud ) estuvieran presentes en la feria fue un gran esfuerzo para el país, considerando que en la actualidad, los principales países de origen de las mercancías importadas por los Emiratos son Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia. 

Beirute agregó que participar en Gulfood Dubái le permitirá a estas empresas conocer la cultura de negocios y dinámica del mercado, establecer nuevos contactos con compradores potenciales, conocer los puntos de venta que existen y los precios de productos similares a los ticos que ya se venden en Emiratos Árabes.

Para esta feria, Procomer implementó un esquema de costos compartido, donde la institución asumió el valor del espacio para el stand y las empresas el de la construcción del stand.  Asimismo, se aplicó una estrategia de servicios integrados, en la que un asesor de la Dirección de Inteligencia Comercial brindó la información específica a cada empresa acerca del acceso de sus productos a este mercado, así como información de la logística de exportación a Dubái.

Tags: alimentosComercioCosta RicaDubaiExportación
Articulo anterior

Crisis de la Zona Libre de Colón amenaza al empleo de Panamá

Siguiente articulo

Aeropuerto Monseñor Romero mantiene en espera a El Salvador

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Aeropuerto Monseñor Romero mantiene en espera a El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers