Alejandro Marín
La Ley para Mejorar la Lucha contra el Contrabando es la primera de una serie de iniciativas de ley que el Poder Ejecutivo planea implementar para mejorar los controles contra la evasión, racionalizar el gasto público y aumentar los ingresos producto del cobro de impuestos.
Esta nueva ley reduce el umbral del monto de US$50.000 a US$5.000 en el que el contrabando y la defraudación de impuestos pueden ser sancionados con cárcel. Asimismo establece la figura de “contrabando fraccionado” y “defraudación fraccionada”, con el que se sanciona a quienes pretendan defraudar o hacer contrabando con montos menores a los US$5.000.
Además: Costa Rica: Hacienda presenta nuevo sistema para declaraciones
El ministro de Hacienda, Helio Fallas, comentó que estos proyectos y en especial la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), “permitiría contar con recursos extrapresupuestarios sumamente necesarios para hacer frente a la situación fiscal del país”.
Por su parte, el presidente de la UCCAEP, Rónald Jiménez, señaló que “este proyecto es un paso hacia la promoción de la formalidad. Desde el sector privado respaldamos que se castigue con mayor dureza a quienes evaden impuestos y provocan pérdidas millonarias al Estado”.
Asimismo, Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos, añadió que, para la mejor fiscalización de la ley, es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe 30 plazas adicionales para la Policía de Control Fiscal, incluidas en el proyecto de presupuesto 2016.
Vea: Los dos bandos de la propuesta de impuestos en Costa Rica
El sector empresarial considera que la legislación trae enormes beneficios para los costarricenses y el país en general. En primera instancia habrá una mayor recaudación de impuestos, un respaldo al comercio formal, un resguardo a la salud de los consumidores y una protección a los empleos formales que se veían amenazados por la competencia informal.