• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica aprueba sanciones más severas para aliviar déficit fiscal

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Marín

La Ley para Mejorar la Lucha contra el Contrabando es la primera de una serie de iniciativas de ley que el Poder Ejecutivo planea implementar para mejorar los controles contra la evasión, racionalizar el gasto público y aumentar los ingresos producto del cobro de impuestos.

Esta nueva ley reduce el umbral del monto de US$50.000 a US$5.000 en el que el contrabando y la defraudación de impuestos pueden ser sancionados con cárcel. Asimismo establece la figura de “contrabando fraccionado” y “defraudación fraccionada”, con el que se sanciona a quienes pretendan defraudar o hacer contrabando con montos menores a los US$5.000.

Además: Costa Rica: Hacienda presenta nuevo sistema para declaraciones

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, comentó que estos proyectos y en especial la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), “permitiría contar con recursos extrapresupuestarios sumamente necesarios para hacer frente a la situación fiscal del país”.

Por su parte, el presidente de la UCCAEP, Rónald Jiménez, señaló que “este proyecto es un paso hacia la promoción de la formalidad. Desde el sector privado respaldamos que se castigue con mayor dureza a quienes evaden impuestos y provocan pérdidas millonarias al Estado”.

Asimismo, Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos, añadió que, para la mejor fiscalización de la ley, es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe 30 plazas adicionales para la Policía de Control Fiscal, incluidas en el proyecto de presupuesto 2016.

Vea: Los dos bandos de la propuesta de impuestos en Costa Rica

El sector empresarial considera que la legislación trae enormes beneficios para los costarricenses y el país en general. En primera instancia habrá una mayor recaudación de impuestos, un respaldo al comercio formal, un resguardo a la salud de los consumidores y una protección a los empleos formales que se veían amenazados por la competencia informal.

Tags: Déficit fiscalevasiónImpuestosrecaudación
Articulo anterior

Aznar y Shanon participan en el Enade 2015 en Guatemala

Siguiente articulo

Mercados & Tendencias: Octubre 2015

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Mercados & Tendencias: Octubre 2015

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers