Marcela Jiménez
Aunque arrancaron sus operaciones desde hace tres meses, Bacardi inauguró hoy el Centro de Servicios Compartido, ubicado al oeste de la capital costarricense. En este punto se brindará servicios de contabilidad, cuentas por pagar y cobranza con los clientes, lo cual se realizaba anteriormente desde Miami.
De acuerdo a Jorge Rodríguez, vicepresidente Asistente de Soluciones Comerciales de Bacardi, la calidad del talento costarricense y la articulación estratégica con el Gobierno fueron los dos factores por los que escogieron a Costa Rica entre otros 7 países.
Como parte de su estrategia de crecimiento, la empresa planea ampliar su personal en al menos 50 personas más al finalizar el año. Así mismo, Rodríguez indicó que la próxima semana los directivos de la marca viajarán a Asia para empezar a planear cómo apoyar este mercado desde Costa Rica.
Sobre la industria: Las amenazas que retan a la producción de ron dominicano
Durante el acto inaugural, el ministro de Comercio Exterior (COMEX), Alexánder Mora, hizo referencia al compromiso del Gobierno con las empresas internacionales, bajo el concepto del Service Level Agreement, el cual indica que ante un inconveniente en la operación, el Estado se compromete a colaborar en una solución rápida.
En términos de inversión, el vocero de Bacardi no especificó el monto requerido para abrir operaciones, pero aseguró que esta supera las decenas de miles de dolares.
Según indicó el jerarca de Comex, hace 17 años el sector servicios en Costa Rica no llegaba a mas del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, para el en 2013 (último año del que se tiene el dato) este sector llegó a representar casi el 6% del PIB. “Eso da dimensiones de la importancia que tiene el sector servicios en Costa Rica”, afirmó.
Anteriormente: Talento costarricense seduce el bolsillo de Citi
Mora insistió en que el país aún tiene que mejorar en algunos aspectos de competitividad y aseguró que ya se está trabajando por hacer más eficientes los procesos de trámites para las empresas.
“La lógica va justamente en la línea de mejorar procesos y eventualmente tercerizar algunos servicios. No podemos ser nosotros un centro de servicios de prestigio global que no lo usa, el Gobierno de Costa Rica tiene en los centros de servicios uno de los grandes apoyos que podría utilizar”, indicó el ministro.