Adriana Hernández Herrera
La inversión inicial de la obra es de US$1,2 mil millones y un encadenamiento de material de US$6 mil millones (en los próximos 5 años).
En la estapa actual, la construcción sobre una isla artificial de 80 hectáreas está adquiriendo materiales para la formación del rompeolas, finalizando programas de construcción y construyendo áreas de campamentos de contratistas.
Solo en la realización de la primera etapa, Costa Rica dio oportunidad a más de 700 empleados, que irán en aumento, según las necesidades de construcción de cada fase; facilitando también, nuevos empleos al atraer inversiones en comercios y servicios de la zona.
Además: Costa Rica levanta dos megapuertos
Jorge Aponte, gerente de Organización Portuaria de (JAPDEVA), aseguró que este proyecto ayudará a solucionar los conflictos que viven el país a nivel de puertos. Mismos que hoy impiden llevar cargas completas, lo que a su vez incrementa los costos de exportación y frena la competitividad.
Gracias a la nueva terminal, Limón podrá recibir un total de 7500 contenedores, tres veces más la cantidad actual. La nueva obra además permitirá el arribó al país de buques más grandes.
Sabía que: Puertos centroamericanos, una realidad de dos caras
Con la terminal de Moín, además se instalará una capacidad de almacenamiento de 10 000 contenedores refrigerados y de 80 00 contenedores de carga seca, proyectando una meta exportadora que alcance al menos los US$20 mil millones.
Dentro de la concesión el Gobierno de Costa Rica y APM Terminals, se acordó que de las ganancias netas anuales, la empresa deberá pagar un 7.5%, aproximadamente US$10 millones en el primer año. Además, deberá cumplir con el 30% del impuesto sobre la renta de ley, como empleadores. Presupuesto que se invertirá en proyectos de desarrollo de la provincia.
En este tema, Paul Gallie, Director General de APM, dijo que la empresa propuso un “Plan de Gestión Socio-ambiental”, que incluye diferentes programas de calidad de agua y aire, manejo de comunidades marinas y fauna terrestre, conservación de las tortugas, reforestación, conservación de los patrimonios ecológicos; y un programa intensivo de monitoreo ambiental.