• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica busca mejorar su desempeño energético

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) presentó la actualización de la norma técnica internacional INTE/ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso, que permite a las organizaciones costarricenses mejorar su desempeño energético.

Esta norma determina los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGE) que ayuda a las organizaciones a mejorar su productividad y desempeño ambiental.

Diego Cordero, gestor de proyectos de Normalización de INTECO explica que “esto implica desarrollar e implementar una política energética, estableciendo objetivos alcanzables para el mejoramiento continuo del desempeño energético de la organización”. La mejora del desempeño energético puede proporcionar rápidamente beneficios para una organización al maximizar el uso de sus fuentes de energía y activos relacionados con la misma, reduciendo tanto el costo como el consumo.

Además:  Tres criterios para una inversión inteligente en energía solar

“Es una herramienta estratégica que ayuda a las organizaciones a poner en su lugar un sistema de gestión de energía, lo que podría significar la implementación de nuevas tecnologías energéticamente eficientes, reduciendo el desperdicio o mejorando procesos actuales para reducir los costos de este recurso”, agregó Cordero.

La actualización de la norma consiste en una alineación con los nuevos requisitos de la Organización Internacional de Normalización (ISO) para las normas de sistemas de gestión, se da un mayor énfasis en el papel de los altos cargos, actualizaciones de términos y definiciones, así como la normalización y clarificación del indicador de rendimiento energético y línea de base de energía para proporcionar una mejor comprensión de estos conceptos.

Esta norma se presenta en un momento en el que consumo mundial de energía sigue aumentando: se ha más que duplicado en los últimos 40 años y se prevé que aumente un 30% más para el 2040, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Tags: Costa RicaenergíaISO
Articulo anterior

Centroamericanos cambian su forma de consumo

Siguiente articulo

Más de US$5 millones para pymes y productores afectados por fenómeno del Niño

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

¿Cuáles son los riesgos que actualmente afronta la industria de telecomunicaciones?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers