• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica busca ser campeón mundial en reciclaje

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino

La fiebre del mundial se vive con locura, y el programa Ecolones no se ha querido quedar atrás, esta vez han tomado la iniciativa de convocar a que los ciudadanos hagan que Costa Rica sea el campeón indiscutible en el reciclaje, en la cual busca recolectar más de 169.831,8 kilogramos de botellas de plástico, en un mes, para fijar nuevo récord Guinness. 

“El Mundial nos plantea la oportunidad de levantar la voz y la conciencia respecto a nuestros hábitos de consumo y sobre todo posconsumo, y evitar que la alegría y la celebración se convierta en un problema ambiental, de salud y de infraestructura vial en los próximos meses, por eso, invitamos a todos los costarricenses a ser un ejemplo para el mundo y apuntarse a esta convocatoria”, expresó Karla Chaves, directora de Próxima Comunicación.

Le puede interesar:”Segundo avión con tecnología NEO llega a El Salvador“

Aparte de recolectar materiales reciclables, el proyecto ha empeñado sus esfuerzos en crear conciencia en los costarricenses con respecto al consumo en el periodo del Mundial de Fútbol Rusia 2018, de bebidas y alimentos que vengan en envases de plástico, vidrio, aluminio, Tetra Pak y hojalata. 

La cifra para establecer este record de 169.831,8 kilogramos  fue impuesta por los responsables de los récord Guinness, tras una consulta de la empresa encargada de Ecolones.

Lea:”Las claves del e-mail markerting para este 2018“

“Nuestro éxito debe ir más allá de la cancha. Costa Rica tiene un reto impostergable de liderar en materia ambiental y de desarrollo, buscando ciudades y comunidades más sostenibles y resilientes“, expresó Claudia Dobles, Primera Dama de la República. 

El plazo máximo para lograr la meta es hasta el 17 de julio, para llegar a los casi 170 kilográmos; países como Ecuador o la India también cuentan con incidencias en este tipo de iniciativas, pero no lo han hecho en el plazo como lo establece Ecolones. 

 

Tags: Costa RicaMedio ambiente
Articulo anterior

Cae 17 % flujo de inversión extranjera directa en Panamá entre enero y marzo

Siguiente articulo

Cinco ventajas de implementar el e Commerce en su negocio

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

Cinco ventajas de implementar el e Commerce en su negocio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers