• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica busca “socio” para su megaterminal aérea

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 Fabián Gómez

 

Los planes de Costa Rica de edificar una megaterminal aérea que supere en capacidad al Juan Santa María, su mayor aeropuerto internacional, avanzan, aunque lentamente.

 

Este martes, las autoridades anunciaron que gracias a la cooperación de Aviación Civil se logró concretar un financiamiento de US$1.6 millones para la obra, por parte de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cosesna).

 

También: Inauguran el aeropuerto Costa Esmeralda en Nicaragua 

 

Los recursos permitirán avanzar en los estudios y aspectos técnicos y operativos necesarios para el desarrollo del nuevo aeropuerto de Orotina, en un plazo de 12 meses.

 

Adicionalmente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Carlos Seginini, anunció que ayer miércoles inició un concurso público internacional que permitiría a la Dirección General de Aviación Civil, contar en el corto plazo, con un estudio que determine la ubicación real para construir el nuevo aeropuerto. El estudio aportaría el diseño básico y plan maestro de la obra.

 

“Este es un paso muy importante ya que debemos tener un estudio minucioso para saber qué tipo de terminal aérea se necesita en el país para luego pasar a las expropiaciones lo cual debe detallarse en el plan maestro”, comentó  Seginini.

 

Más información: ¿Cuál país de Centroamérica invierte más en sus aeropuertos?

 

La obra a la que aspira el país, contaría con al menos con dos pistas de aterrizaje y una tercera de emergencia y sería capaz de recibir aeronaves de cuerpo ancho como el Boeing 777 y el Airbus 380 (el avión comercial más grande del mundo con capacidad máxima de 850 pasajeros).

 

Las empresas extranjeras interesadas en participar en la licitación para el desarrollo del proyecto tendrán los próximos dos meses para realizar consultas técnicas, visitar la zona de Orotina y participar en sesiones públicas de evacuación de dudas antes de presentar sus propuestas hasta el 7 de enero del 2016.

 

Luego de aprobar el proceso de licitación se proyecta de 10 a 15 años para concluir la obra, sin embargo hasta no contar con el plan maestro no se podrá visualizar un aproximado de tiempo y el costo total del proyecto.

Tags: aeropuertoCosta RicaInfraestructuraInversión
Articulo anterior

Huawei abre servicio de call center para Centroamérica

Siguiente articulo

Un nicaragüense es el nuevo presidente del Parlacen

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué eleva los costos logísticos de Centroamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers