Fabián Gómez
Los planes de Costa Rica de edificar una megaterminal aérea que supere en capacidad al Juan Santa María, su mayor aeropuerto internacional, avanzan, aunque lentamente.
Este martes, las autoridades anunciaron que gracias a la cooperación de Aviación Civil se logró concretar un financiamiento de US$1.6 millones para la obra, por parte de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cosesna).
También: Inauguran el aeropuerto Costa Esmeralda en Nicaragua
Los recursos permitirán avanzar en los estudios y aspectos técnicos y operativos necesarios para el desarrollo del nuevo aeropuerto de Orotina, en un plazo de 12 meses.
Adicionalmente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Carlos Seginini, anunció que ayer miércoles inició un concurso público internacional que permitiría a la Dirección General de Aviación Civil, contar en el corto plazo, con un estudio que determine la ubicación real para construir el nuevo aeropuerto. El estudio aportaría el diseño básico y plan maestro de la obra.
“Este es un paso muy importante ya que debemos tener un estudio minucioso para saber qué tipo de terminal aérea se necesita en el país para luego pasar a las expropiaciones lo cual debe detallarse en el plan maestro”, comentó Seginini.
Más información: ¿Cuál país de Centroamérica invierte más en sus aeropuertos?
La obra a la que aspira el país, contaría con al menos con dos pistas de aterrizaje y una tercera de emergencia y sería capaz de recibir aeronaves de cuerpo ancho como el Boeing 777 y el Airbus 380 (el avión comercial más grande del mundo con capacidad máxima de 850 pasajeros).
Las empresas extranjeras interesadas en participar en la licitación para el desarrollo del proyecto tendrán los próximos dos meses para realizar consultas técnicas, visitar la zona de Orotina y participar en sesiones públicas de evacuación de dudas antes de presentar sus propuestas hasta el 7 de enero del 2016.
Luego de aprobar el proceso de licitación se proyecta de 10 a 15 años para concluir la obra, sin embargo hasta no contar con el plan maestro no se podrá visualizar un aproximado de tiempo y el costo total del proyecto.