Por Anyi Ospino
El día de mañana 24 de mayo se estará llevando a cabo el Quinto Congreso de Innovación del país, el cual estará enfocado en como hacer más eficiente el Sistema de Innovación costarricense y en el estudio de la ejecución de prácticas exitosas por internet dirigido al ámbito de la industria manufacturera y la innovación empresarial.
Costa Rica debe invertir en innovación para incrementar la productividad y alcanzar un mayor nivel de crecimiento y bienestar social. Esto señaló la CICR a lo que aseveró que el país no ha aprovechado todas las ventajas de la innovación, aun cuando tiene las condiciones necesarias para liderar en Latinoamérica.
Egloff manifestó que este Congreso se da en la coyuntura del cambio de autoridades del Gobierno, por lo que representa una excelente oportunidad para replantear el camino de la innovación en el país, la cual no depende solamente de las empresas y las industrias. “Para que la innovación de un país sea exitosa, es fundamental que el Gobierno desarrolle políticas públicas, destine presupuesto y facilite el entorno para desarrollar dicho proceso”, agregó.
Durante el Quinto Congreso de Innovación se presentará el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo: “Agencias latinoamericanas de fomento de la innovación y el emprendimiento: Características y retos futuros”. Según el BID, en América Latina, la inversión promedio en Investigación y Desarrollo respecto del Producto Interno Bruto (PIB) es de 0,75%, mientras que el promedio de países de la OCDE es de 2,4% (OCDE). Por lo tanto, para acelerar los procesos de crecimiento y reducir las brechas de productividad que separan a América Latina de los países desarrollados, es necesario aumentar los niveles de inversión de Investigación, Innovación y Desarrollo.
Además:”Conozca los puntos claves de la omnicanalidad para el éxito de su negocio“
La CICR explicó que la experiencia local e internacional ha mostrado que los gobiernos suelen introducir grandes programas nuevos sin pruebas previas a pequeña escala, y con un conocimiento muy limitado de si serán efectivos, sin probarlos y solo asumiendo que funcionará.
Los industriales próximamente estarán reuniéndose con el Gobierno, momento en el que aprovecharán para exponer ideas para mejorar el ambiente de innovación en el país, y así crear una entidad que le permita a cada actor del sistema cumplir su rol, al igual que una propuesta para la creación de una política pública más efectiva.