• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica cambia las reglas de la Tasa Básica Pasiva

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La razón de este cambio se debe a que con la aplicación vigente algunas operaciones de captación con una tasa de interés atípica distorsionan el nivel de la TBP con efectos negativos sobre la competitividad, eficiencia y estabilidad del sistema financiero.

Además, la actual metodología abarca solo el 20% del total de captaciones en colones, pues solo consideraba las operaciones constituidas a plazos entre 150 y 210 días.

Vea: Banca impulsa economía social en Costa Rica

El Banco Central publicó en un comunicado de prensa que “el propósito del cambio metodológico es mejorar la aproximación que en el sistema financiero costarricense tiene dicho indicador al costo efectivo de los recursos en moneda nacional y de esta forma reflejar con mayor fidelidad las condiciones macroeconómicas y financieras de cada momento”.

¿Cuáles son los cambios?

Dos son los cambios más significativos. El primero es la incorporación del total de captaciones a plazo en colones, sin importar el plazo de constitución. El segundo es una modificación en la población de referencia de tasas de interés, con lo que puede definirse si una operación en particular se constituyó a una tasa atípica.

La nueva metodología excluirá, como la antigua, las transacciones con tasas atípicas, pero esta no se definirá con respecto al promedio de tasas de interés de la entidad que la constituyó, sino con respecto al promedio del grupo de entidades financieras al que pertenece (bancos comerciales públicos o privados, cooperativos de ahorro, mutuales de préstamo, etc.).

Aunque esta medida no evita el fraccionamiento de operaciones, hace menos probable que una operación de captación de fondos a una tasa atípica pueda ser particionada con el fin de evitar su exclusión del cálculo.

Noticia relacionada: Tasas de interés por tarjetas en Costa Rica rondan el 49%

Asimismo, en el comunicado el Banco Central reconoce que “el cambio de metodología puede provocar una variación en el nivel de la tasa básica pasiva”. Por esta razón, se ha dispuesto un ajuste gradual entre ambas metodologías para diluir la diferencia en el valo de la TBP en un período de 51 semanas.

El Banco Central anunció que no habrá cambios con respecto al día del cálculo: continuará efectuándose cada miércoles según la información de las tasas de interés brutas negociadas durante la semana anterior. La tasa resultante se redondeará al veinteavo del punto porcentual más cercano y comenzará a regir cada jueves.

Tags: bancainterésTasa Básica Pasiva
Articulo anterior

Nicaragua alojará un nuevo centro comercial de U$20 millones

Siguiente articulo

¿Qué opinan en JP Morgan sobre República Dominicana?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresa tica importará ropa mexicana para corporativos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse