La razón de este cambio se debe a que con la aplicación vigente algunas operaciones de captación con una tasa de interés atípica distorsionan el nivel de la TBP con efectos negativos sobre la competitividad, eficiencia y estabilidad del sistema financiero.
Además, la actual metodología abarca solo el 20% del total de captaciones en colones, pues solo consideraba las operaciones constituidas a plazos entre 150 y 210 días.
El Banco Central publicó en un comunicado de prensa que “el propósito del cambio metodológico es mejorar la aproximación que en el sistema financiero costarricense tiene dicho indicador al costo efectivo de los recursos en moneda nacional y de esta forma reflejar con mayor fidelidad las condiciones macroeconómicas y financieras de cada momento”.
¿Cuáles son los cambios?
Dos son los cambios más significativos. El primero es la incorporación del total de captaciones a plazo en colones, sin importar el plazo de constitución. El segundo es una modificación en la población de referencia de tasas de interés, con lo que puede definirse si una operación en particular se constituyó a una tasa atípica.
La nueva metodología excluirá, como la antigua, las transacciones con tasas atípicas, pero esta no se definirá con respecto al promedio de tasas de interés de la entidad que la constituyó, sino con respecto al promedio del grupo de entidades financieras al que pertenece (bancos comerciales públicos o privados, cooperativos de ahorro, mutuales de préstamo, etc.).
Aunque esta medida no evita el fraccionamiento de operaciones, hace menos probable que una operación de captación de fondos a una tasa atípica pueda ser particionada con el fin de evitar su exclusión del cálculo.
Noticia relacionada: Tasas de interés por tarjetas en Costa Rica rondan el 49%
Asimismo, en el comunicado el Banco Central reconoce que “el cambio de metodología puede provocar una variación en el nivel de la tasa básica pasiva”. Por esta razón, se ha dispuesto un ajuste gradual entre ambas metodologías para diluir la diferencia en el valo de la TBP en un período de 51 semanas.
El Banco Central anunció que no habrá cambios con respecto al día del cálculo: continuará efectuándose cada miércoles según la información de las tasas de interés brutas negociadas durante la semana anterior. La tasa resultante se redondeará al veinteavo del punto porcentual más cercano y comenzará a regir cada jueves.