Con el propósito de impulsar la inclusión social de personas con Síndrome de Down, la fundación Yo puedo ¿y vos?, lanzará este miércoles 21 de marzo la campaña “Diferentes pero iguales”, la cual, bajo el concepto de usar medias con diferentes colores y diseños, busca proyectar el mensaje de que nuestras diferencias superficiales no nos hacen diferentes en nuestra esencia como personas y que todos somos iguales en derechos y deberes.
Dicha iniciativa será dada a conocer en medio de las actividades conmemorativas al Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down y, además, en esfuerzos paralelos en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), intervenciones en medios de comunicación, afiches, postcards y camisetas.
“Alcanzar la inclusión laboral como parte de la filosofía de una empresa es signo de una sociedad que avanza, de una sociedad más justa y equitativa en la que la oportunidad de contratación a personas que tengan la posibilidad de demostrar sus habilidades significa, además, un bien para toda la sociedad”, comentó Johanna Castro, directora ejecutiva de la Fundación Yo puedo ¿y vos?
Le puede interesar: “¿Cuánto espera crecer el sector pesquero nicaragüense este 2018?”
A la fecha, gracias al trabajo de la fundación se han podido colocar en fuentes labores un total de 35 personas con síndrome de Down y otras 106 personas con discapacidades varias. “La sociedad empieza a comprender que las personas con discapacidad, en su gran mayoría, no están enfermas, ni necesitan caridad. Lo que necesitan son oportunidades reales de estudio, trabajo y recreación para una vida plena”, añadió la directora ejecutiva.
MAYCA, KFC, EY, MPC y Banco Nacional de Costa Rica son algunas de las empresas que están apoyando la iniciativa de incluir personas con síndrome de Down como colaboradores activos dentro de sus organizaciones. Otras empresas aliadas son: BLP Abogados, Auto Mercado, Banco Interamericano de Desarrollo, Western Union, Tiendas Rosabal, WALMART, CMA, Colegio de Abogados y los restaurantes Limoncello y La Divina Comida.
“Para nosotros una oportunidad es suficiente para derribar barreras y comprender que en el respeto a las diferencias se construye el éxito de la sociedad”, finalizó Castro.