Redacción
Esta ley autoriza a Hacienda para emitir títulos en el mercado internacional con el fin de convertir deuda bonificada interna en externa, o de cancelar una deuda. Además establece que el monto máximo por año no puede exceder los US$1000 millones y a un plazo de 30 años.
“En el mercado ven que el spread indicativo con que ha salido 462.5 está teniendo buena recepción por parte de los fondos e inversionistas extranjeros ya que cualquier cosa por encima de 450 puntos base lo ven bien”, señaló Orlando Soto, Gerente General de Grupo ACOBO.
También: Costa Rica coloca 51% de los títulos de deuda
El experto de Grupo ACOBO agregó que “la curva soberana de Costa Rica en bonos de deuda externa muestra un bono al 2044 con un rendimiento de 6.8% con 442 punto base por encima del tesoro, así que esta nueva emisión puede andar rondando un cupón entre 7.25% y 7.35%”.
En el mercado gris ya se puede estar comprando el bono con 60 puntos base por encima del precio de emisión.