• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: Combustible, clima y tarifas alivian la inflación

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

La  disminución de los precios de los hidrocarburos, las buenas condiciones climáticas a favor de la producción agrícola y el ajuste a la baja de tarifas de algunos servicios, permitieron resultados positivos en inflación.

 

Tal como explicó Eduardo Prado, gerente del Banco Central de Costa Rica, se reconoce que eventos ajenos a la política monetaria, tanto externos como internos, han influido en la desaceleración registrada en la inflación durante el primer cuatrimestre del año en curso

 

Conozca acerca de: Costa Rica espera menos crecimiento e inflación en 2015

 

Por su parte, Orlando Soto, gerente general de Grupo ACOBO aseguró que aun cuando esperan que los próximos meses la inflación continúe mostrando resultados como los de abril,  durante el segundo semestre del año algunos ajustes de precios impulsarán un incremento de la tasa de inflación, por lo que estiman que cierre el año en 3,80%.

 

Cabe destacar, que según ACOBO, la disminución de la inflación se dará en las tasas de interés, disminuyendo así el costo del dinero en términos relativos, e impulsando a diversos sectores, la solicitud de un crédito para modificar sus actividades, lo que podría favorecer al país con un crecimiento de la economía.

 

Lea también: Menos inflación en Centroamérica

 

El Banco Central anunció que se mantendrá vigilante con respecto a la evolución de las variables que determinan la inflación esto con el fin de ajustar su postura sobre la política monetaria, de acuerdo a los precios.

Tags: climacombustibleinflacióntarifas
Articulo anterior

Divorcio en Gas Zeta pasa factura al sector alimentario de Costa Rica

Siguiente articulo

¿Cuánto amenaza la corrupción a Centroamérica?

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

Panamá abre su centro de diamantes al mundo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers