Redacción
La disminución de los precios de los hidrocarburos, las buenas condiciones climáticas a favor de la producción agrícola y el ajuste a la baja de tarifas de algunos servicios, permitieron resultados positivos en inflación.
Tal como explicó Eduardo Prado, gerente del Banco Central de Costa Rica, se reconoce que eventos ajenos a la política monetaria, tanto externos como internos, han influido en la desaceleración registrada en la inflación durante el primer cuatrimestre del año en curso
Conozca acerca de: Costa Rica espera menos crecimiento e inflación en 2015
Por su parte, Orlando Soto, gerente general de Grupo ACOBO aseguró que aun cuando esperan que los próximos meses la inflación continúe mostrando resultados como los de abril, durante el segundo semestre del año algunos ajustes de precios impulsarán un incremento de la tasa de inflación, por lo que estiman que cierre el año en 3,80%.
Cabe destacar, que según ACOBO, la disminución de la inflación se dará en las tasas de interés, disminuyendo así el costo del dinero en términos relativos, e impulsando a diversos sectores, la solicitud de un crédito para modificar sus actividades, lo que podría favorecer al país con un crecimiento de la economía.
Lea también: Menos inflación en Centroamérica
El Banco Central anunció que se mantendrá vigilante con respecto a la evolución de las variables que determinan la inflación esto con el fin de ajustar su postura sobre la política monetaria, de acuerdo a los precios.