Joselyn Araya
Costa Rica inicia el año con buenas noticias para el sector de servicios. En enero, Evonik Industries confirmó su interés de instalar su centro de servicios financieros en el país, una semana más tarde Uber anunció sus planes de abrir un Centro de Excelencia y a inicios de febrero Schneider Electric oficializó la apertura de su centro de servicios en Heredia.Tres nuevos proyectos en solo dos meses.
Schneider Electric abre nuevo Centro de Servicios en Costa Rica
En esa misma linea, Ingram Micro una empresa de capital estadounidense distribuidora de tecnología, confirmó la semana pasada una reinversión en el país con la apertura de un Centro de Servicios Compartidos. La operación abre 135 puestos de trabajo, pero desde ya hablan de incrementar la capacidad en los próximos meses.
Desde este centro de servicio, que representa la segunda inversión de Ingram Micro en Costa Rica, la compañía proveerá servicios de apoyo en finanzas, compras y administración entre muchas otras, desde Costa Rica a toda Latinoamérica.
En cuando al talento humano requerido, la empresa de tecnología ha confirmado que procurará atraer a recién graduados de colegios técnicos y universidades en carreras como administración de empresas, contabilidad y tecnologías de la información.
Sector servicios alista 400 nuevos empleos para Costa Rica
“La decisión de establecernos en Costa Rica forma parte de una estrategia corporativa para favorecer continuamente la forma en que hacemos negocios a través de la optimización de costos operacionales, así como la estandarización y el mejoramiento de la atención de las unidades de negocio”, explicó Jeff Aldaz, vicepresidente de Servicios Compartidos Globales de Ingram Micro.
También: “Schneider Electric abre nuevo Centro de Servicios en Costa Rica”
El Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, presente en la inauguración, recalcó que la expansión de empresas tan robustas como Ingram Micro se han convertido en garantes de crecimiento en las exportaciones de servicios que salen desde Costa Rica hacia el mundo entero. “En 2015, las exportaciones de servicios de informática, más otros servicios empresariales, representaron 6,2% del PIB”, comentó Mora.
Por su parte el director General de CINDE, Jorge Sequeira, aseguró que en 2015 el empleo alcanzado por las multinacionales creció a una tasa del 9,1%, tres veces más rápido que el resto del empleo privado y del país.
Empresas de Costa Rica concentrarán su contratación en especialistas
Con casi 400 colaboradores, Ingram Micro es considerada la planta más grande de Costa Rica en su naturaleza.