• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica conquista cuatro centros de servicios en dos meses

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Joselyn Araya

 

Costa Rica inicia el año con buenas noticias para el sector de servicios. En enero, Evonik Industries confirmó su interés de instalar su centro de servicios financieros en el país, una semana más tarde Uber anunció sus planes de abrir un Centro de Excelencia y  a inicios de febrero Schneider Electric oficializó la apertura de su centro de servicios en Heredia.Tres nuevos proyectos en solo dos meses.

 

Schneider Electric abre nuevo Centro de Servicios en Costa Rica

 

En esa misma linea, Ingram Micro una empresa de capital estadounidense distribuidora de tecnología, confirmó la semana pasada una reinversión en el país con la apertura de un Centro de Servicios Compartidos. La operación abre 135 puestos de trabajo, pero desde ya hablan de incrementar la capacidad en los próximos meses.

 

Desde este centro de servicio, que representa la segunda inversión  de Ingram Micro en Costa Rica, la compañía  proveerá servicios de apoyo en finanzas, compras y administración entre muchas otras, desde Costa Rica a toda Latinoamérica. 

 

En cuando al talento humano requerido, la empresa de tecnología ha confirmado que procurará atraer a recién graduados de colegios técnicos y universidades en carreras como administración de empresas, contabilidad y tecnologías de la información.

 

Sector servicios alista 400 nuevos empleos para Costa Rica

 

“La decisión de establecernos en Costa Rica forma parte de una estrategia corporativa para favorecer continuamente la forma en que hacemos negocios a través de la optimización de costos operacionales, así como la estandarización y el mejoramiento de la atención de las unidades de negocio”, explicó Jeff Aldaz, vicepresidente de Servicios Compartidos Globales de Ingram Micro.

También: “Schneider Electric abre nuevo Centro de Servicios en Costa Rica”

 

El Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, presente en la inauguración,  recalcó que la expansión de empresas tan robustas como Ingram Micro se han convertido en garantes de crecimiento en las exportaciones de servicios que salen desde Costa Rica hacia el mundo entero. “En 2015, las exportaciones de servicios de informática, más otros servicios empresariales, representaron 6,2% del PIB”, comentó Mora.

 

Por su parte el director General de CINDE, Jorge Sequeira, aseguró que en 2015 el empleo alcanzado por las multinacionales creció a una tasa del 9,1%, tres veces más rápido que el resto del empleo privado y del país.

 

Empresas de Costa Rica concentrarán su contratación en especialistas 

 

Con casi 400 colaboradores, Ingram Micro es considerada la planta más grande de Costa Rica en su naturaleza.

Tags: centro de serviciosCosta RicaInversión
Articulo anterior

Nicaragua esquiva los retos de un año electoral

Siguiente articulo

Asesuisa explora el mercado de las pymes en El Salvador

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Asesuisa explora el mercado de las pymes en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers