Este túnel cuenta con 1.752 m de largo, 3,10 m de diámetro y 2,50 m de diámetro interno. Los trabajos de construcción tardaron de nueve meses y fueron desarrollados por la empresa CSM Bessac, que utilizó máquinaría de última tecnología.
“Las coberturas de excavación oscilaron entre los 5 m, en la zona de los portales, y hasta 45 metros en la zona de mayor cobertura. Con un promedio de 35 m de cubierta”, indicó Germán Mora, gerente del programa agua potable y saneamiento.
Costa Rica vive un auge en la construcciòn con destino privado
Con este proyecto se han producido alrededor de 32.800 toneladas de material extraído, lo que aproximadamente se traduce en 1.700 vagonetas. Este material se encuentra en proceso de secado en un depósito temporal ubicado en una propiedad del Acueductos y Alcantarillados (AyA), y un porcentaje del mismo será utilizado como relleno en obras finales.
Asimismo, en los trabajos del túnel se colocaron 1.460 anillos de concreto, lo que equivale a 8.760 piezas que componen el arco de la obra.
De acuerdo con Mora, la seguridad siempre es imprescindible. Por ello, la afectación en superficie fue nula, con movimientos detectados de menos de 1mm, que fue menor a lo esperado en el Plan de Avance de la Tuneladora. El paso de la máquina fue imperceptible para la población dentro de la zona de influencia.
Al finalizar este conducto, lo que procede es trabajar en el desmontaje de los equipos y las estructuras de conexión, para concluir las obras a finales de julio de 2016.
Este artículo fue publicado originalmente por revistaconstruir.com