• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: ¿Cuáles son las implicaciones de reducir en 50% el impuesto a propiedad de vehículos?

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda esta rebaja implicaría una pérdida de 0,23% del PIB en recaudación, lo cual provocará que el déficit fiscal se incremente.

25 septiembre 2020
in Actualidad, Finanzas
Costa Rica: ¿Cuáles son las implicaciones de reducir en 50% el impuesto a propiedad de vehículos?
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, envió esta semana una carta a los miembros de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos, en la que señala las implicaciones de la aprobación del “Proyecto de Ley para el Alivio en el Pago del Marchamo 2021” (No.22085) para la Hacienda Pública y para el país.

Además: BCIE y Costa Rica firman contrato de crédito de US$300 millones que será base de Fondo Nacional de Avales

Este proyecto pretende reducir en un 50% el costo del pago del marchamo 2021, y por consecuencia del impuesto a la propiedad de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves.

El funcionario explicó que esta iniciativa de ley no establece una fuente alterna de recursos que permitan cubrir el faltante que implicaría esta reducción. Según estimaciones de la Dirección General de Presupuesto Nacional, por concepto del impuesto a la propiedad de vehículos, este año la recaudación de este impuesto generaría aproximadamente ¢160.000 millones (unos US$267.26 millones) y reducirlo en 50% equivaldría a recaudar únicamente ¢80.000 millones (US$133.63 millones)

“Esta rebaja implicaría una pérdida de 0,23% del PIB en recaudación, lo cual provocará que el déficit fiscal se incremente. Para cubrir este faltante tendríamos que recurrir al mercado interno de financiamiento, con el consecuente pago de intereses a una suma superior al 7% anual”, indicó Villegas en la nota a los diputados.

El 50 % de los recursos provenientes de este impuesto se destinan al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para la atención de la red vial nacional, y el otro 50% se mantiene en el fondo general del Gobierno para atención de los diferentes programas presupuestarios, tales como educación, seguridad, vivienda y obras públicas.

“El impuesto a la propiedad de los vehículos tiene efectos progresivos, ya que el monto final a pagar está en relación directa con el valor de mercado del vehículo. Es un impuesto directo al patrimonio, no es un impuesto que se paga por la circulación del vehículo”, expuso el Ministro.

También: ¡Más impuestos! Costa Rica presentó plan para superar el impacto fiscal de la pandemia

Tags: Costa RicaimpuestoMinisterio de Haciendavehículos
Articulo anterior

Tigo Business le apuesta a una nueva era de transformación tecnológica en el sector corporativo

Siguiente articulo

Consejos para mejorar sus habilidades de comunicación

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
Comunicación Interna

Consejos para mejorar sus habilidades de comunicación

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers