• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica cuenta con la primera entidad financiera libre del uso de efectivo

14 noviembre 2019
in Economía, Noticias, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP) se convirtió en la primera institución financiera del país en certificarse como Entidad Libre de Efectivo.

Este reconocimiento forma parte del programa L (eLe, Entidad Libre de Efectivo) del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el cual se apoya en herramientas como las plataformas web, la banca móvil y Sinpe Móvil para hacer que trámites que van desde pagos a proveedores, remuneraciones, viáticos hasta gastos pequeños como fotocopias, sean posibles sin el uso de dinero en efectivo.

Le puede interesar: “Lanzan plataforma blockchain de pagos transfronterizos para pymes”

Para obtener la certificación, MUCAP se sometió a un proceso de evaluación y verificación por parte del BCCR para demostrar que realiza más del 90% de todas sus transacciones por medios de pago electrónicos, uno de los requisitos establecidos en la iniciativa.

El Programa L forma parte de las acciones del Banco Central en cumplimiento de su objetivo de promover la eficiencia y seguridad del sistema de pagos costarricense. Desde hace varios años, el BCCR ha venido trabajando, en coordinación con el sector financiero nacional, en el desarrollo y modernización de los distintos servicios de cobro y pago que se ofrecen a los agentes económicos, con el fin de brindarles una mayor eficiencia y seguridad al momento de realizar sus transacciones comerciales y financieras.

Además: “Ecommerce Day Costa Rica promueve el desarrollo de la industria digital”

“El ser una entidad libre de efectivo significa haber convertido electrónicamente todos los procesos internos. Comenzamos a estudiar cuáles procesos en la institución todavía no estaban siendo libre de efectivo para así corregirlos poco a poco, nuestro último proceso que se liberó del efectivo fue el manejo de la caja chica que ahora es completamente automatizado.” comentó Eugenia Meza, Gerente General de MUCAP.

“Deseamos destacar el esfuerzo de la Mutual, que se enfocó primero en modificar los hábitos de pago a lo interno de su organización, para, posteriormente, dedicarse a transformar la cultura financiera de sus clientes corporativos”, explicó Rodrigo Cubero, Presidente del BCCR.

Estudios realizados por el BCCR muestran que los pagos en efectivo le cuestan al país aproximadamente un 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Lea también: “App desarrollada  en Costa Rica permite controlar gastos y reducir riesgos de fraude en tarjetas de crédito”

Tags: BCCRCosta RicaEfectivoMUCAPPagos digitalesPIB
Articulo anterior

¿ Cómo gerenciar negocios en la era del conocimiento?

Siguiente articulo

Ley de alivio de deuda busca mejorar finanzas de hondureños

Related Posts

Preparando a mi pyme para un mundo post pandemia
Mipymes

Preparando a mi pyme para un mundo post pandemia

Por:  Lucas Medola, CFO PayPal Latam El 2020 fue definitivamente un año de muchísimo estrés en todo sentido. El...

19 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
BCR implementa Telegram como otro medio  de contacto con sus clientes
Banca

BCR implementa Telegram como otro medio de contacto con sus clientes

El Banco de Costa Rica (BCR)  informa que pone a disposición de sus clientes y público en general, la...

19 enero 2021
Alianzas Estratégicas y su impacto en el desarrollo de la economía a través de los sistemas financieros
Columnista Invitado

Alianzas Estratégicas y su impacto en el desarrollo de la economía a través de los sistemas financieros

Por: Aldo Ariel Rios Serrano,Business Leader Strategy & Alliances Director, Panamá La necesidad de inclusión de más personas al...

19 enero 2021
Siguiente articulo
Ley de alivio de deuda busca mejorar finanzas de hondureños

Ley de alivio de deuda busca mejorar finanzas de hondureños

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados