Gabriela Mora
Esta mañana el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) presentó la norma Norma INTE-ISO 14046 “Huella de Agua” permitiendo a las organizaciones dar seguimiento al consumo de este líquido durante la producción de sus bienes y la prestación de sus servicios.
“Es hasta cuándo vamos perdiendo el recurso que le damos la importancia que requiere, aquí el problema no es la cantidad de agua que el país tiene sino la disponibilidad, se nos está evaporando, la estamos contaminando y se requiere de tecnología de punta y a muy alto costo para poder utilizarla” comentó Yamileth Astorga, presidente ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
También: Primera empresa costarricense certifica su “Huella de Agua”
El desarrollo de la nueva normativa se dio gracias a la creciente preocupación de organizaciones y gobiernos por el aumento en la demanda del líquido a nivel mundial, así como la progresiva escasez y pérdida de su calidad, convirtiendo la gestión de este recurso en una de las temáticas centrales del desarrollo sostenible.
El lanzamiento de dicha norma busca un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el líquido como una base para mejorar la gestión del recurso a nivel local, regional, nacional y global.
“Hoy debemos preocuparnos por el uso racional del agua, es increíble pero se requiere de 8.000 litros de agua para fabricar un zapato y ya ni siquiera los reparamos, de una vez a la basura. De 1950 a la actualidad el consumo de agua se ha triplicado” expresó Cristián Leñero, presidente de Inteco.
Entes encargados esperan que esta norma internacional beneficie a organizaciones, gobiernos y otras partes interesadas en todo el mundo al proporcionar transparencia, coherencia, reproducibilidad y credibilidad para la evaluación e informe de las huellas del agua de productos, procesos u organizaciones.
Además: Cinco retos “verdes” que llegan a la empresa en 2015
Algunas de las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma por medio de su participación en el Comité Técnico Nacional de Gestión Ambiental son: Fresh del Monte, Florida Bebidas, Grupo Nación, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad de Costa rica (UCR), Bridgestone Firestone, entre otras.
Publicado originalmente en revistaproagro.com