• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica cuenta con una norma de Gestión Sostenible del Agua

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Gabriela Mora

 

Esta mañana el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) presentó la norma Norma INTE-ISO 14046 “Huella de Agua”  permitiendo a las organizaciones dar seguimiento al consumo de este líquido durante la producción de sus bienes y la prestación de sus servicios.

 

“Es hasta cuándo vamos perdiendo el recurso que le damos la importancia que requiere, aquí el problema no es la cantidad de agua que el país tiene sino la disponibilidad, se nos está evaporando, la estamos contaminando y se requiere de tecnología de punta y a muy alto costo para poder utilizarla” comentó Yamileth Astorga, presidente ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

 

También: Primera empresa costarricense certifica su “Huella de Agua”

 

El desarrollo de la nueva normativa se dio gracias a la creciente preocupación de organizaciones y gobiernos por el aumento en la demanda del líquido a nivel mundial, así como la progresiva escasez y pérdida de su calidad, convirtiendo la gestión de este recurso en una de las temáticas centrales del desarrollo sostenible.

 

El lanzamiento de dicha norma busca un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el líquido como una base para mejorar la gestión del recurso a nivel local, regional, nacional y global.

 

“Hoy debemos preocuparnos por el uso racional del agua, es increíble pero se requiere de 8.000 litros de agua para fabricar un zapato y ya ni siquiera los reparamos, de una vez a la basura. De 1950 a la actualidad el consumo de agua se ha triplicado” expresó Cristián Leñero, presidente de Inteco.

 

Entes encargados esperan que esta norma internacional beneficie a organizaciones, gobiernos y otras partes interesadas en todo el mundo al proporcionar transparencia, coherencia, reproducibilidad y credibilidad para la evaluación e informe de las huellas del agua de productos, procesos u organizaciones.

 

Además: Cinco retos “verdes” que llegan a la empresa en 2015

 

Algunas de las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma por medio de su participación en el Comité Técnico Nacional de Gestión Ambiental son: Fresh del Monte, Florida Bebidas, Grupo Nación, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad de Costa rica (UCR), Bridgestone Firestone, entre otras.

 

 

Publicado originalmente en revistaproagro.com

Tags: gestión ambientalhuella de aguasostenibilidad
Articulo anterior

Grupo Salinas, de México, acciona contra basura en Guatemala

Siguiente articulo

Los diez mandamientos del marketing digital para 2015

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

El punto de encuentro entre tecnología y marketing

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers