Por Anyi Ospino
En medio de la ola de violencia que atraviesa Nicaragua, como resultado a las protestas de los ciudadanos que solicitan la salida del actual mandatario Daniel Ortega, el gobierno de Costa Rica anunció en un comunicado que “le ofrecerá facilidades para la entrada y permanencia en el país, de familiares de diplomáticos acreditados en Managua”, reza el documento.
El texto con las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se encuentra disponible a la población en el sitio web de la Cancillería, expone que le concederá visas diplomáticas de cortesía a quienes sean acreditados ante el gobierno nicaragüense y sean reconocidos por las autoridades costarricenses, todo a raíz de la solicitud del Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Kenneth Bell, al Embajador costarricense Eduardo Trejos, a razón de la inseguridad y violencia que vive el país.
Le puede interesar:”¿Cuáles serían las pérdidas económicas si las protestas continúan en Nicaragua?“
“El pueblo de Nicaragua no merece que en sus calles resuenen bombas y morteros, porque lo único que debería escucharse es el canto de las aves, las risas de los niños y el trabajo de su gente”, aseveró Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta y Canciller de Costa Rica.
Para que las personas puedan acceder a este beneficio como punto inicial cada embajada deberá solicitar las visas diplomáticas mediante una nota verbal que incluya los nombres, parentescos con el funcionario y números de identificación de cada uno de las personas que lo soliciten.
Además:”Misión del FMI pide a Panamá tipificar como delito la evasión fiscal“
En la solicitud deberán presentar fotografías de los pasaportes y las acreditaciones otorgadas por el Gobierno de Nicaragua, al igual que las posibles fechas de entrada al país; ya cuando se encuentren en suelo nacional, el gobierno costarricense facilitará las gestiones de las delegaciones diplomáticas para la permanencia de estas en el país, todo bajo los lineamientos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
La posición de rechazo a la violencia, y apoyo a la ciudadanía del gobierno costarricense se ha mantenido desde el inicio del conflicto, Costa Rica ha manifestado sus preocupaciones sobre los reportes de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en Nicaragua en distintos escenarios, como por ejemplo en la última sesión de la OEA.